Entidades santafesinas ya cuentan con el Sello 100% Cooperativa

La distinción se otorga como reconocimiento al desarrollo de actividades de acuerdo a los valores y principios de la doctrina y las buenas prácticas cooperativas.

Image description

El ministro de la Producción, Luis Contigiani, entregó la certificación del Sello 100% Cooperativa a nueve entidades de la provincia, en el marco de la reunión del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social que tuvo lugar este miércoles en la sede de esa cartera.

Por su parte, el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Alfredo Cecchi, indicó que “esta certificación reconoce el cumplimiento de la práctica cooperativa, de los principios que instaura la Alianza Cooperativa Internacional y la Ley N° 2033”.

También participaron del encuentro el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella; el director provincial de Promoción del Asociativismo y el Emprendedurismo, Eugenio Serafino, y representantes de entidades ligadas al sector.

La Certificación

El Sello 100% Cooperativa se entrega como reconocimiento a las entidades cooperativas que desarrollan sus actividades de acuerdo con los valores y los principios de la doctrina y las buenas prácticas cooperativas para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general, y con manifiesta eficiencia social.

En la oportunidad, las distinciones fueron recibidas por las siguiente entidades:

Cooperativa Telefónica y Otros Servicios Públicos y Asistenciales de Tostado Limitada; Asociación Unión Tamberos Cooperativa Limitada de Franck; Cooperativa Telefónica de San Vicente Limitada; Cooperativa de Provisión de Obras, Servicios Públicos, Asistenciales, Vivienda y Crédito de Vera y Pintado y La Camila Limitada; La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales de Rosario; Cooperativa de Trabajo Equality Limitada de Rosario; Bica Cooperativa de Emprendimientos Múltiples Limitada de Santa Tomé; Cooperativa de Provisión de Electricidad y Otros Servicios Públicos de Margarita Limitada; y Fecotel – Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones de la República Argentina Limitada de San Genaro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)