Entidades santafesinas ya cuentan con el Sello 100% Cooperativa

La distinción se otorga como reconocimiento al desarrollo de actividades de acuerdo a los valores y principios de la doctrina y las buenas prácticas cooperativas.

Image description

El ministro de la Producción, Luis Contigiani, entregó la certificación del Sello 100% Cooperativa a nueve entidades de la provincia, en el marco de la reunión del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social que tuvo lugar este miércoles en la sede de esa cartera.

Por su parte, el subsecretario de Economía Social y Solidaria, Alfredo Cecchi, indicó que “esta certificación reconoce el cumplimiento de la práctica cooperativa, de los principios que instaura la Alianza Cooperativa Internacional y la Ley N° 2033”.

También participaron del encuentro el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella; el director provincial de Promoción del Asociativismo y el Emprendedurismo, Eugenio Serafino, y representantes de entidades ligadas al sector.

La Certificación

El Sello 100% Cooperativa se entrega como reconocimiento a las entidades cooperativas que desarrollan sus actividades de acuerdo con los valores y los principios de la doctrina y las buenas prácticas cooperativas para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general, y con manifiesta eficiencia social.

En la oportunidad, las distinciones fueron recibidas por las siguiente entidades:

Cooperativa Telefónica y Otros Servicios Públicos y Asistenciales de Tostado Limitada; Asociación Unión Tamberos Cooperativa Limitada de Franck; Cooperativa Telefónica de San Vicente Limitada; Cooperativa de Provisión de Obras, Servicios Públicos, Asistenciales, Vivienda y Crédito de Vera y Pintado y La Camila Limitada; La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales de Rosario; Cooperativa de Trabajo Equality Limitada de Rosario; Bica Cooperativa de Emprendimientos Múltiples Limitada de Santa Tomé; Cooperativa de Provisión de Electricidad y Otros Servicios Públicos de Margarita Limitada; y Fecotel – Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones de la República Argentina Limitada de San Genaro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)