En 4 meses se crearon más de 2.200 puestos de trabajo en el sector privado misionero

Fue entre diciembre de 2020 y marzo de este año. La medición mensual volvió a mostrar avances por tercer mes consecutivo. También creció en la comparación interanual.


 

Image description

El empleo registrado en el sector privado formal misionero experimentó un nuevo incremento en la comparación mensual, según los niveles de marzo de este año, siendo el tercer crecimiento consecutivo que registra la provincia. A su vez, en el mismo mes el empleo tuvo su primer incremento interanual tras veintinueve meses de caídas.

Según un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en marzo 2021, el empleo privado registrado a nivel nacional tuvo un incremento del 0,3% respecto al mes anterior, sumando 19.691 nuevos puestos de trabajo. De este modo, acumula su tercer crecimiento mensual consecutivo.


Por su parte, en la comparación interanual contra marzo 2020 se registra una nueva caída: en este caso, fue del 1,5%, registrando una pérdida de 92.704 empleos privados formales en el último año. Pese a continuar en terreno negativo, se trata del octavo mes consecutivo con desaceleración del descenso, y es la retracción más baja en treinta meses.

En ese marco, Misiones volvió a mostrar avances en la medición mensual (desestacionalizada) por tercer mes consecutivo. En marzo, se registró un incremento del 0,7% del empleo privado registrado, lo que implica la creación de 728 nuevos puestos de trabajo privados formales en comparación con febrero; mientras que en comparación con diciembre 2020, ya se crearon 2.266 empleos en la provincia.

Este crecimiento del 0,7% es el segundo más alto del NEA (detrás de Formosa, que creció 0,8%) y el séptimo más alto del país, estando muy por encima de la media nacional.

Misiones volvió a crecer en la comparación interanual, respecto a marzo 2020, teniendo en cuenta que el empleo registrado privado en la provincia registró una suba del 0,4%, siendo así el primer incremento tras veintinueve meses consecutivos de caídas.


Dicha suba es la tercera en el NEA (solo por encima de Corrientes y detrás de Chaco y Formosa), pero se ubica además como la quinta más alta de todo el país, en un escenario nacional donde solamente nueve provincias mostraron alzas.

El análisis de la serie sin estacionalidad, para poder medir la evolución mensual, demuestra que, en términos relativos, diecinueve jurisdicciones experimentaron crecimientos respecto a febrero 2021: encabezan Neuquén con +1,0% (+1.089 empleos nuevos), seguida por Córdoba con +0,9% (+4.342 empleos nuevos) y Jujuy también con +0,9% (+488 nuevos empleos).

Por su parte, cinco jurisdicciones mostraron caídas: la mayor se ve en Mendoza (-0,4% y -838 empleos), seguida por Santiago del Estero (-0,4% y -174 empleos), Chubut (-0,3% y -302 empleos), La Rioja (-0,3% y -73 empleos) y Tucumán (-0,1% y -82 empleos).

En términos relativos, solamente nueve provincias registran incrementos (se ve una mejora respecto al mes previo, donde habían sido cuatro). En ese marco, Tierra del Fuego, por séptimo mes consecutivo, continúa liderando con un alza del 6,8% (+2.210 empleos).


En segundo lugar, se ubica San Luis, que crece 2,7%, y más atrás le siguen Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. De esta forma, se observa que el NEA es la única región donde todas las provincias que la componen tuvieron expansión del empleo.

Por su parte, pese a haber tenido la mayor suba mensual del país, Neuquén sigue registrando la mayor caída interanual (-6,7%), seguida por La Rioja y Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos