Empresarios y comerciantes del Gran Resistencia se adaptan a las nuevas metodologías de ventas para no desaparecer

La mayoría de los comercios no esenciales de Resistencia recurren al servicio delivery o take away para lograr algo de facturación y mantener sus emprendimientos abiertos. Aseguran que hoy la prioridad es “aguantar” y luchar en conjunto contra la pandemia.

Image description

La pandemia de COVID-19 originó un cambio drástico en la vida y costumbres de los habitantes de todo el mundo, así como también obligó a que el sector comercial tenga que adaptarse para poder sobrevivir y poder superar la difícil crisis económica derivada del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La implementación del servicio de delivery o take away en todos los rubros pasó a ser algo casi común en la actualidad y que se constituyó en una odisea para muchos pequeños empresarios.


La situación actual del sector comercial es crítica y resulta muy complicado poder afrontar mensualmente todas las obligaciones, ya que en el centro de la ciudad el flujo de clientes es casi inexistente y eso repercute drásticamente en las ventas.

Es por eso es necesario afrontar un proceso de reestructuración de las metodologías de venta para atraer nuevamente a la clientela y poder sobrevivir. Se apuesta al delivery a través de ventas por las redes sociales, con el único objetivo de facturar y poder mantener abierto el comercio ante la imposibilidad de atender presencialmente a los clientes. Esta metodología de venta no era habitual para los negocios en Resistencia, los empresarios tratan de “adaptarse” de la mejor manera para poder subsistir.

Un comerciante de la ciudad explicó que esta situación compleja que se vive en la actualidad ya no pasa por el Gobierno, el Municipio o la Cámara de Comercio, ya que “no queda otra más que adaptarse a la realidad para poder salir de esta crisis. “El comerciante no va a salir solo de esto y tampoco con la ayuda de un solo sector, sino por medio de una cadena de trabajo solidario de todos los chaqueños”.   

Lo que era habitual solamente en el sector gastronómico o farmacéutico, ahora se volvió normal y hasta obligatorio en todos los sectores comerciales para lograr la supervivencia. Muchos comercios de Resistencia tuvieron que mutar durante los más de 100 días de cuarentena para poder sostener a sus trabajadores y no sufrir la caída inevitable de sus emprendimientos.

Así como se puede observar el cambio radical en distintos rubros, desde gimnasios que se convirtieron en verdulerías a empresarios hoteleros que actualmente se dedican a la venta de alimento balanceado para mascotas, la totalidad de los comercios chaqueños tuvieron que instalar el servicio de venta en línea o telefónica con entrega a domicilio y take away, esto trajo consigo bruscos cambios en el servicio que requirieron cierta inversión para su implementación, como la compra de motovehículos o modificaciones en la fachada de los comercios para la entrega de mercadería.


Pero como no hay mal que por bien no venga, muchos comerciantes resaltan el cambio de paradigma en la metodología de ventas que atrajo nueva clientela y que permite sobrellevar la crisis, aunque sea, para poder subsistir y no tener que cerrar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)