Empresa argentina firma alianza con IBM para exportar servicios de inteligencia artificial a México y Chile

La empresa de innovación digital Bombieri anuncia que firmó una alianza con IBM, para ofrecer una nueva serie de soluciones orientadas a la automatización de negocios y basadas en inteligencia artificial. De esta manera, se posiciona como Business Partner del gigante tecnológico estadounidense.


 

Bombieri es una empresa tecnológica de innovación digital con sede en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Su misión es crear productos digitales para potenciar los negocios de sus clientes. La compañía cuenta entre sus clientes con Unilever, las aseguradoras Liderar y Río Uruguay, la tecnológica Finnegans, la plataforma de comercio electrónico Etsol y el Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, junto con proveedores del agro, los servicios logísticos, el turismo y los materiales para la construcción


La alianza permite que la empresa, bajo la órbita de su Laboratorio de Expertos en Automatización, pueda ofrecer una serie de soluciones tecnológicas que permiten desde automatizar tareas repetitivas hasta crear todo un entorno de decisiones de negocio automatizado en las áreas de operaciones, compras, ventas, logística y control de stock de sus clientes.

“Los usuarios de estas tecnologías podrán ahorrar una gran cantidad de horas de trabajo, si bien resulta importante aclarar que estos robots no sustituyen a los seres humanos. Se trata de una Fuerza Laboral Virtual, que les permite a las empresas hacer más con el mismo staff, liberando horas de su personal para que se dedique a tareas de mayor valor”, señala Mirco Bombieri, fundador y CEO de la compañía.


Si bien la empresa prevé abastecer a sus clientes de la Argentina, sus mercados objetivos son los de Chile, donde ya cuenta con operaciones desde hace dos años, y México, al que se propone ingresar en el corto plazo de la mano de estas nuevas soluciones. “Estimamos que en los próximos tres años vamos a generar ingresos por US$ 500.000 anuales únicamente en la vertical de Business Automation”, subraya el emprendedor.

Cabe señalar que Bombieri prevé incrementar sus ventas totales por encima de US$ 1.000.000 en su próximo ejercicio, con un 30% correspondiente a exportaciones, aunque el objetivo de la compañía en el mediano plazo es elevar ese ratio al 50%.

“Este acuerdo con IBM nos permite ubicarnos en un lugar relevante en la industria tecnológica de la región. Es un paso en la estrategia que nos propusimos para volvernos más competitivos y acompañar a empresas de la Argentina y América latina a construir su nuevo mundo digital, con el propósito de maximizar su rendimiento tanto operativo como económico-financiero”, indica el fundador de la compañía.


La alianza anunciada, se da en el marco de un crecimiento de la economía del conocimiento en la Argentina, cuyo ecosistema brinda valor agregado, genera oportunidades para muchos jóvenes, y posiciona a nuestro país dentro de los líderes en algunos de los rubros que conforman la nueva economía mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.