Emprendedores comparten experiencias de esta Bienal Internacional de Esculturas

La Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia ha comenzado con gran entusiasmo entre los emprendedores y visitantes que se congregan para disfrutar de este evento cultural destacado. Desde stands de artesanías locales hasta innovadoras propuestas textiles, la variedad de ofertas atrae a personas de todas partes.

Image description

María Paula, representante de "Poppies", un stand dedicado a la confección textil sustentable, compartió su entusiasmo: "Estamos muy contentos con la respuesta del público. Es nuestra primera vez en una feria tan grande y estamos disfrutando cada momento". Poppies es un emprendimiento de confección textil para decoración, para uso personal: "tratamos de hacer las cosas un poco sustentables también, de varios usos y no de un uso descartable, con telas, con manteles, repasadores, servilletas, bolsas, portabolsas (para guardar bolsitas), de todo un poco para la casa, para el uso personal en textiles", explicó.

Las expectativas para los próximos días son altas, especialmente durante los fines de semana cuando se espera una mayor afluencia de visitantes. "Apoyados por amigos y familiares, nos mantenemos abiertos desde las 10 de la mañana hasta casi las 10 de la noche", dijo José, un emprendedor llegado desde Baradero, Buenos Aires. "Es nuestra segunda participación, ya estuvimos en la Bienal anterior, y bueno, acá estamos de nuevo. De día está tranquilo, la gente pasea, va mirando precios, busca para comer, y después empieza con una comprita de regalos, recuerdos", señaló.

Además de los productos y la oferta cultural, los emprendedores elogiaron la organización del evento. "Está todo muy bien armado por la Fundación Urunday", comentó María Paula, reflejando el ambiente positivo entre los participantes.

Con la promesa de más días por delante, la Bienal continúa siendo un punto de encuentro clave para los artistas, comerciantes y visitantes que buscan disfrutar del arte y la creatividad en el corazón de Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.