El NEA reactiva su motor económico: crecen los créditos y baja la mora (¿una nueva etapa de confianza económica?)

Un nuevo informe de la Fundación Mediterránea revela señales de reactivación en la economía del Nordeste Argentino (NEA), con un notable crecimiento del crédito real (descontando la inflación) y una disminución generalizada en los niveles de morosidad.

Image description

El análisis muestra que, al comparar el primer trimestre de 2025 con igual período del año anterior, el volumen de préstamos al total de la actividad económica creció de manera sostenida en las cuatro provincias de la región. Formosa lideró el crecimiento con un alza real del 122,4%, seguida por Misiones (108,9%), Chaco (101,6%) y Corrientes (71,7%).

El crédito al consumo, protagonista

En todas las provincias del NEA, el crédito a personas físicas sigue siendo el principal componente del sistema financiero regional. Formosa encabeza esta tendencia, con un 59,4% del total de sus préstamos dirigidos a individuos, mientras que en Chaco, Misiones y Corrientes ese porcentaje se ubica entre el 29,5% y el 39,7%.

Motores sectoriales: servicios, construcción y producción primaria

El dinamismo sectorial varía por provincia. En Formosa y Misiones, el sector Servicios fue el más beneficiado, con un incremento del 278,5% y 149,7% respectivamente. En Corrientes, la Construcción mostró un crecimiento sobresaliente del 211,4%, mientras que en Chaco, la Producción Primaria lideró con un aumento del 150,7%.

Estas cifras no sólo reflejan un mayor acceso al financiamiento, sino también cambios en los sectores que traccionan la economía regional.

Morosidad a la baja: señal de mayor estabilidad

Uno de los datos más positivos del informe es la reducción generalizada en la morosidad de los préstamos, lo que puede interpretarse como una mejora en la capacidad de pago de familias y empresas.

En el NEA, durante el primer trimestre de 2025, la morosidad promedio fue del 3,3%, por debajo del 3,6% nacional. Formosa mostró una caída interanual del 64,7%, seguida por Chaco (-49,5%), Corrientes (-18,5%) y Misiones (-17,6%).

Esta baja en los niveles de préstamos en situación “no normal” sugiere un escenario de mayor previsibilidad y confianza, tanto por parte de los bancos como de los tomadores de crédito.

Conclusión: un nuevo ciclo de confianza e inversión

La expansión del crédito, combinada con una significativa baja en la morosidad, abre la puerta a un nuevo ciclo económico en el NEA, en el que el financiamiento podría consolidarse como palanca para el desarrollo regional.
El informe destaca que esta mejora puede atribuirse a una mayor estabilidad macroeconómica, al crecimiento del consumo y a una renovada confianza de los hogares y las empresas para asumir compromisos financieros de mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.