El impacto que tendrá la nueva ley de alquileres en los propietarios (desde la óptica de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes)

Iván Montanaro es el titular de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes y, se refirió al impacto de la Ley de Alquileres que entrará a regir con la llegada de julio. El primero de los cambios a los que aludió es que los contratos ahora tendrán un plazo de tres años, a diferencia de los dos que tenían hasta este momento. 

Image description

Recordó que “para vivienda, el valor locativo del primer año será fijado con anterioridad, mientras que el del segundo año se fijará de un promedio entre la inflación y los salarios”. Aclaró también que “el año pasado fue de más de 47 por ciento”, con lo que se espera que para 2021 sea mayor. Expuso que en cuanto a las garantías, la legislación contempla “varias opciones”, pero esto aplica sobre todo en Buenos Aires, ya que “en Corrientes convenimos hace varios años pedir un garante con recibo de sueldo y no hay inconvenientes”.


Otro de los cambios que permite la ley es fijar “domicilio electrónico” para agilizar notificaciones, destacando que “es una ley buscada por agrupaciones de inquilinos, con acuerdo del sector inmobiliario”. Por ello, reconoció que “el corredor matriculado es el único autorizado para cobrar honorarios”.

Aseveró que “actualmente, existe la costumbre de informar la renovación de contratos, unos 60 días antes, pero ahora el propietario debe informar tres meses antes del vencimiento y en caso de silencio, el inquilino asume que el contrato está cumplido”. Sobre la obligación de declarar el contrato ante la AFIP, recordó que “falta reglamentación, pero puede afectar al propietario, que podría pagar ganancias sobre el alquiler y esto trasladaría costos, aunque no podría hacerlo tanto porque el mercado pone un techo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)