El encuentro anual del Foro de Capital para la Innovación tendrá su 11° edición en Santa Fe

Con nuevas propuestas y actividades, el Encuentro Anual del Foro de Capital para la Innovación – Región Litoral Centro, tendrá su 11ª edición. Siete proyectos se presentarán el jueves 30 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Image description
Image description

El comienzo está previsto para las 9.30 y las actividades se extenderán a lo largo de la jornada. Se proponen, como novedad, espacios con modalidad de paneles que estarán integrados por referentes y gestores de fondos de aceleradoras e inversores. La participación es totalmente gratuita.

La jornada dará inicio con la primera de las dos instancias bajo esta modalidad, previstas en el programa. Los fondos y aceleradoras que estarán presentes cuentan con grandes trayectorias y antecedentes en generar conciencia inversora y promover las inversiones en emprendimientos y proyectos con alto potencial creativo. Entre ellas: Club de Inversores Ángeles del IAE, Aceleradora GLOCAL, Fondo de Inversión Nextp Labs; XPAND Ventures, Aceleradora Bio.R.

Se contará con la presencia de Tomás Taussig, jefe de Gabinete de la Dirección Nacional de Capital Emprendedor de la Secretaría de Emprendedores y de PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación quién explicará los beneficios contemplados para  los inversores de proyectos de innovación, en la Ley de Emprendedores. Los paneles serán moderados por Héctor Huergo, director de Contenidos del Hub Rural del Grupo Clarín, quien además fue fundador de Canal Rural y conductor de "El Campo, la Industria Verde". También es presidente de la Asociación Argentina Biocombustibles e Hidrógeno y ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El programa de esta edición propone a su vez, la participación de integrantes de las empresas PowerGym y Precission SRL, quienes han transitado las distintas etapas para la presentación en el Foro de Capital para la Innovación en ediciones anteriores, y compartirán con el público presente aspectos de la historia de la empresa, la experiencia de estar en el Foro de capital en primera persona, su situación actual.

Proyectos de alto potencial innovador

Durante la tarde tendrá espacio la exposición de 7 proyectos considerados de alto potencial innovador, los cuales fueron seleccionados por el comité evaluador del Foro. Cada uno de ellos, tendrá la oportunidad de presentar su empresa ante inversores, empresarios y público asistente, destacando las fortalezas y necesidades del emprendimiento.

Los proyectos que se presentarán en esta edición son: Liocor, Gugatec,  Beat2Beat, Teembu, IO Cloud Solutions, Simpocity, Carpoolear+. En paralelo, durante toda la jornada se podrá recorrer la muestra de stands de los 13 proyectos que participan de la presente edición. Al mismo tiempo, se tendrá habilitada una sala para las rondas de negocios, destinada a aquellos interesados en reunirse con los emprendedores o con los referentes de fondos de aceleración.

Foro de Capital para la Innovación

El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa de 19 instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad.

Las instituciones organizadoras son: el Banco CrediCoop; la Bolsa de Comercio de Santa Fe; el Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa Fe; el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe; EXPRESIVA, incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe; el Gobierno de la Provincia de Santa Fe; la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional – IDEAR; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; el Ministerio de Producción de la Nación; la Municipalidad de Santa Fe; la Municipalidad de Santo Tomé; el Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM; la Unión Industrial de Santa Fe; la Universidad Católica de Santa Fe; la Universidad Nacional del Litoral; y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe, Fundación Synergys, Cluster TIC Santa Fe e INTI Rafaela.

Presentes

Además de los destacados profesionales mencionados, el acto de apertura tendrá lugar a las 11 y contará con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen; el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz; el intendente de la ciudad, José Corral; y el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Olegario Tejedor. En ese marco, además, se procederá  a la firma de la incorporación de Cluster TIC Santa Fe e INTI Rafaela, dos nuevas instituciones que se suman al consorcio público-privado que integran el Foro de Capital para la Innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)