El encuentro anual del Foro de Capital para la Innovación tendrá su 11° edición en Santa Fe

Con nuevas propuestas y actividades, el Encuentro Anual del Foro de Capital para la Innovación – Región Litoral Centro, tendrá su 11ª edición. Siete proyectos se presentarán el jueves 30 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Image description
Image description

El comienzo está previsto para las 9.30 y las actividades se extenderán a lo largo de la jornada. Se proponen, como novedad, espacios con modalidad de paneles que estarán integrados por referentes y gestores de fondos de aceleradoras e inversores. La participación es totalmente gratuita.

La jornada dará inicio con la primera de las dos instancias bajo esta modalidad, previstas en el programa. Los fondos y aceleradoras que estarán presentes cuentan con grandes trayectorias y antecedentes en generar conciencia inversora y promover las inversiones en emprendimientos y proyectos con alto potencial creativo. Entre ellas: Club de Inversores Ángeles del IAE, Aceleradora GLOCAL, Fondo de Inversión Nextp Labs; XPAND Ventures, Aceleradora Bio.R.

Se contará con la presencia de Tomás Taussig, jefe de Gabinete de la Dirección Nacional de Capital Emprendedor de la Secretaría de Emprendedores y de PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación quién explicará los beneficios contemplados para  los inversores de proyectos de innovación, en la Ley de Emprendedores. Los paneles serán moderados por Héctor Huergo, director de Contenidos del Hub Rural del Grupo Clarín, quien además fue fundador de Canal Rural y conductor de "El Campo, la Industria Verde". También es presidente de la Asociación Argentina Biocombustibles e Hidrógeno y ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El programa de esta edición propone a su vez, la participación de integrantes de las empresas PowerGym y Precission SRL, quienes han transitado las distintas etapas para la presentación en el Foro de Capital para la Innovación en ediciones anteriores, y compartirán con el público presente aspectos de la historia de la empresa, la experiencia de estar en el Foro de capital en primera persona, su situación actual.

Proyectos de alto potencial innovador

Durante la tarde tendrá espacio la exposición de 7 proyectos considerados de alto potencial innovador, los cuales fueron seleccionados por el comité evaluador del Foro. Cada uno de ellos, tendrá la oportunidad de presentar su empresa ante inversores, empresarios y público asistente, destacando las fortalezas y necesidades del emprendimiento.

Los proyectos que se presentarán en esta edición son: Liocor, Gugatec,  Beat2Beat, Teembu, IO Cloud Solutions, Simpocity, Carpoolear+. En paralelo, durante toda la jornada se podrá recorrer la muestra de stands de los 13 proyectos que participan de la presente edición. Al mismo tiempo, se tendrá habilitada una sala para las rondas de negocios, destinada a aquellos interesados en reunirse con los emprendedores o con los referentes de fondos de aceleración.

Foro de Capital para la Innovación

El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa de 19 instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad.

Las instituciones organizadoras son: el Banco CrediCoop; la Bolsa de Comercio de Santa Fe; el Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa Fe; el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe; EXPRESIVA, incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe; el Gobierno de la Provincia de Santa Fe; la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional – IDEAR; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; el Ministerio de Producción de la Nación; la Municipalidad de Santa Fe; la Municipalidad de Santo Tomé; el Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM; la Unión Industrial de Santa Fe; la Universidad Católica de Santa Fe; la Universidad Nacional del Litoral; y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe, Fundación Synergys, Cluster TIC Santa Fe e INTI Rafaela.

Presentes

Además de los destacados profesionales mencionados, el acto de apertura tendrá lugar a las 11 y contará con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen; el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz; el intendente de la ciudad, José Corral; y el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Olegario Tejedor. En ese marco, además, se procederá  a la firma de la incorporación de Cluster TIC Santa Fe e INTI Rafaela, dos nuevas instituciones que se suman al consorcio público-privado que integran el Foro de Capital para la Innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.