El “Cataratas Day 2024”, una jornada que fusiona naturaleza, cultura y moda

Este año, el Cataratas Day 2024 se celebrará del 8 al 11 de noviembre en Puerto Iguazú y fusionará la majestuosidad de la naturaleza con cultura y moda en un evento imperdible. 

Image description

Como cada 11 de noviembre, este año se conmemora el 13° aniversario de la designación de las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, un reconocimiento que enriquece la identidad de Misiones como un destino turístico de excelencia.

Durante el fin de semana del evento, los asistentes podrán disfrutar de múltiples actividades, entre ellas sorteos en redes sociales, premios en el destino y descuentos en hoteles y comercios locales. Uno de los principales atractivos será la instalación de estaciones fotográficas en puntos estratégicos de la ciudad, permitiendo a los visitantes compartir su experiencia en redes sociales con el hashtag #CataratasDay2024 para participar en sorteos.

Además, el Parque Nacional Iguazú ofrecerá un espectáculo cultural en vivo, destacando el talento de la comunidad Mbya Guaraní a través de la danza y el canto, una expresión de la riqueza cultural de Misiones.

El evento también incluirá promociones exclusivas en bares, restaurantes y hoteles locales, gracias a alianzas estratégicas con el sector privado de Puerto Iguazú, enriqueciendo la experiencia del visitante con atención cálida y personalizada.

El sábado 10 de noviembre, a las 18:30 h, en el Falls Iguazú Hotel, se realizará el desfile de la Ruta del Diseño Misionero, donde diseñadores locales mostrarán su creatividad en la moda, reflejando la esencia cultural de la provincia.

Finalmente, el lunes 11 de noviembre, en el Parque Nacional Iguazú, se llevará a cabo la Final de la Copa Robótica de Misiones, una competencia que fomenta la educación y el desarrollo de habilidades tecnológicas en la región.

Viví una experiencia única que celebra la cultura, naturaleza y talento de Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.