El campeón argentino de kick boxing es 100% chaqueño

Desde IN Litoral tuvimos el placer de entrevistar al Campeón Nacional en Kick Boxing, Oscar Bernardi. Este deportista chaqueño nos cuenta cómo logro el título y cuáles son sus próximos planes para continuar fomentando este deporte.

Image description

IN Litoral: Oscar, contanos un poco de vos y ¿cómo inició tu historia en el deporte?

O. B: Soy Oscar Bernardi, profesor de Kick Boxing y cinturón negro de Full Contact.

Inicié a través de mi cuñado, quien me invitó una tarde (noviembre 2006) para ir a practicar. Me gustó mucho la parte física y así me interioricé en esta disciplina. Cambió totalmente mi forma de vida y de pensar. La misma me ayudó a dejar muchas cosas, entre ellas, el cigarrillo.

Empecé como alumno en el Centro de Empleados de Comercio, rindiendo cintos de color de Full Contact. Así fui creciendo poco a poco, hasta llegar a etapas de competencias. Mi primera instancia importante fue cuando salí Campeón Panamericano en 2014 en Corrientes, ingresando en el ranking mundial de la organización mundial de kick boxing.

IN Litoral: ¿Cómo formaste parte de este campeonato?

O. B: Por cada competencia se suman puntos, en el Nea competí con todos los de mi categoría, eso me dió la posibilidad de rankear a nivel nacional e internacional. Lo completé en Septiembre 2016 cuando salí campeón interprovincial.

Asimismo, un competidor mendocino de 39 años dio su carta de retiro, dejando vacante el título argentino, en la categoría pesados hasta 85kg. Se me dio la oportunidad de pelear un título argentino profesional y ser el primer campeón argentino, en mi categoría, del Chaco y zona Nea. Ahora queda en camino defenderlo, en los próximos eventos de este año, un Sudamericano en Uruguay (septiembre) y un Mundial de kick boxing en Brasil (octubre).

IN Litoral: ¿Contás con algún apoyo económico para solventar los gastos del deporte?

O. B: No tengo ningún apoyo, es todo a pulmón, me solvento con los ingresos en el gimnasio. Perdí mi trabajo (4 años de antigüedad) la semana pasada por este sueño que lo acabo de cumplir, ya que lo venía buscando hace muchos años. A veces hay que sacrificar ciertas cosas. Es lo que amo y me encanta.

IN Litoral: Ahora ¿cómo siguen tus planes, en el entrenamiento y los próximos eventos?

O. B: Ahora pretendo entrenar en doble turno, mejorar me capacidad física y técnica para poder competir en los eventos de este año, y tratar de mantener en pie este deporte y hacer crecer la disciplina en Chaco.

IN Litoral: ¿Tenés algún consejo o clave para las personas que quieran ingresar o sumarse a esta disciplina?

O. B: Lo que yo siempre les digo, es que este deporte me cambió la vida. Personalmente tomé este camino como una forma de vida y un cambio para uno mismo.

Como ejemplo diría que, el que quiere puede; siempre con constancia y perseverancia, todo se puede. Si uno se propone un sueño o una meta lo tiene que guardar en la mente y vivirlo con el corazón, día a día.

IN Litoral: Si alguien te quiere contactar para entrenar o sponsorear, ¿dónde te tiene que ubicar?

O. B: Me ubican en mi gimnasio, en la calle López y Planes 1087 – Pta. Alta, en el celular 379- 4590847 o también por redes sociales en mi cuenta de Facebook: Leopoldo Hipper.

Mirá el video del campeón, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)