El campeón argentino de kick boxing es 100% chaqueño

Desde IN Litoral tuvimos el placer de entrevistar al Campeón Nacional en Kick Boxing, Oscar Bernardi. Este deportista chaqueño nos cuenta cómo logro el título y cuáles son sus próximos planes para continuar fomentando este deporte.

Image description

IN Litoral: Oscar, contanos un poco de vos y ¿cómo inició tu historia en el deporte?

O. B: Soy Oscar Bernardi, profesor de Kick Boxing y cinturón negro de Full Contact.

Inicié a través de mi cuñado, quien me invitó una tarde (noviembre 2006) para ir a practicar. Me gustó mucho la parte física y así me interioricé en esta disciplina. Cambió totalmente mi forma de vida y de pensar. La misma me ayudó a dejar muchas cosas, entre ellas, el cigarrillo.

Empecé como alumno en el Centro de Empleados de Comercio, rindiendo cintos de color de Full Contact. Así fui creciendo poco a poco, hasta llegar a etapas de competencias. Mi primera instancia importante fue cuando salí Campeón Panamericano en 2014 en Corrientes, ingresando en el ranking mundial de la organización mundial de kick boxing.

IN Litoral: ¿Cómo formaste parte de este campeonato?

O. B: Por cada competencia se suman puntos, en el Nea competí con todos los de mi categoría, eso me dió la posibilidad de rankear a nivel nacional e internacional. Lo completé en Septiembre 2016 cuando salí campeón interprovincial.

Asimismo, un competidor mendocino de 39 años dio su carta de retiro, dejando vacante el título argentino, en la categoría pesados hasta 85kg. Se me dio la oportunidad de pelear un título argentino profesional y ser el primer campeón argentino, en mi categoría, del Chaco y zona Nea. Ahora queda en camino defenderlo, en los próximos eventos de este año, un Sudamericano en Uruguay (septiembre) y un Mundial de kick boxing en Brasil (octubre).

IN Litoral: ¿Contás con algún apoyo económico para solventar los gastos del deporte?

O. B: No tengo ningún apoyo, es todo a pulmón, me solvento con los ingresos en el gimnasio. Perdí mi trabajo (4 años de antigüedad) la semana pasada por este sueño que lo acabo de cumplir, ya que lo venía buscando hace muchos años. A veces hay que sacrificar ciertas cosas. Es lo que amo y me encanta.

IN Litoral: Ahora ¿cómo siguen tus planes, en el entrenamiento y los próximos eventos?

O. B: Ahora pretendo entrenar en doble turno, mejorar me capacidad física y técnica para poder competir en los eventos de este año, y tratar de mantener en pie este deporte y hacer crecer la disciplina en Chaco.

IN Litoral: ¿Tenés algún consejo o clave para las personas que quieran ingresar o sumarse a esta disciplina?

O. B: Lo que yo siempre les digo, es que este deporte me cambió la vida. Personalmente tomé este camino como una forma de vida y un cambio para uno mismo.

Como ejemplo diría que, el que quiere puede; siempre con constancia y perseverancia, todo se puede. Si uno se propone un sueño o una meta lo tiene que guardar en la mente y vivirlo con el corazón, día a día.

IN Litoral: Si alguien te quiere contactar para entrenar o sponsorear, ¿dónde te tiene que ubicar?

O. B: Me ubican en mi gimnasio, en la calle López y Planes 1087 – Pta. Alta, en el celular 379- 4590847 o también por redes sociales en mi cuenta de Facebook: Leopoldo Hipper.

Mirá el video del campeón, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.