Día de la Industria: Chaco reafirmó su compromiso y entregó créditos millonarios a empresas del interior

El gobernador de la provincia del Chaco aseguró que su gestión acompaña a las empresas para defender el empleo privado.

Image description

El gobernador Domingo Peppo encabezó este sábado el acto por el Día de la Industria. “Tenemos una firme política industrial desde el comienzo de nuestra gestión que está cumpliendo sus metas”, sostuvo Peppo, al firmar además promociones industriales y realizar la entrega de reintegros de inversiones. 

Enumeró así las líneas de financiamiento impulsadas a través del programa Activar Pymes, las políticas de innovación de algunas cadenas de valor como son la de la madera con Veta Noble, el textil con Chacú, los alimentos con Red de Proveedores Locales y la metalmecánica con su programa sectorial de innovación. También destacó la inversión para dotar a los parques industriales de toda la provincia de mayor infraestructura.

Asimismo, destacó "el eje industrializador que plantea el Gobierno Provincial, a través del Valor Agregado en Origen, con el que se busca convertir nuestras materias primas en alimento animal, humano, bioenergía y productos de consumo masivo".

Durante el evento se inauguraron 300 metros de pavimento dentro de parque industrial, completando así la totalidad del trazado interno de calles donde pueden radicarse industrias, financiado en forma conjunta entre nación y provincia. El Parque Industrial de Puerto Tirol será de esta manera, el segundo parque completamente pavimentado junto con el de Barranqueras.

Firma de Promociones Industriales

Además, se firmaron promociones industriales y se entregaron reintegros a la inversión a seis empresas radicadas en Chaco.

Cerámica Ruta 16 SRL. fue una de las que firmó la promoción; así podrá realizar la ampliación de la capacidad productiva, mediante la introducción de mejoras tecnológicas en su planta industrial ubicada en el Parque de Tirol (dedicada a la elaboración de ladrillos cerámicos de diversas dimensiones).

Otras de las empresas que firmó fue N&C Textil SRL., dedicada a la fabricación de gasa hidrófila tubular no estéril, ubicada en Av. Brasil y Ruta Prov. N° 6 de la localidad de Las Breñas y la tercera fue Plastipress SRL ubicada en Ruta Nicolás Avellaneda km 15,4, Resistencia. Planta industrial destinada a la fabricación de film de polietileno.

Entrega de reintegros a la inversión

Refrigeración Lope de Vega SRL. -empresa ubicada en el Parque Industrial de Puerto Tirol, fabricante de productos metalúrgicos y afines para la refrigeración, ventilación y extracción de aire- recibió el reintegro por $ 838.008,5.

Santana Textil Chaco SA. -planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Puerto Tirol, dedicada a la producción de hilado de algodón y de tejidos Denim- recibió un reintegro por $1.664.904,29.

E industrias Reciross SA. -planta ubicada también en el Parque Industrial de Puerto Tirol, elaboradora de caños rígidos de PVC- recibió un reintegro de $476.731,88.

Presentes

Estuvieron presentes la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda, el ministro de Industria Gustavo Ferrer, la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, el secretario de Inversiones Juan Chaquires; los presidentes de Secheep, José Tayara, de APA, Francisco Zisuela, de ATP, José Valentín Benítez, de Fiduciaria de Norte SA, Sergio Slanac, y la titular del IDACH, Andrea Charale. También participaron los diputados provinciales Hugo Sager y Elda Pértile, y el presidente de la Unión Industrial del Chaco Andrés Yrigoyen.

Trabajar en conjunto

El ministro de industria, Gustavo Ferrer, destacó el crecimiento de los diferentes parques industriales del Chaco: en la zona metropolitana hay aproximadamente 100 empresas radicadas.

Además marcó como desafío la cuestión industrial en el interior: “Tenemos una potencialidad productiva en todo lo que tiene que ver con el agregado de valor a las meterías primas que pueden generar crecimiento y desarrollo”, consideró el ministro.

“Es fundamental que las industrias crezcan porque es en el crecimiento y el desarrollo del sector privado donde está la oportunidad”, expresó.

Creditos millonarios en el interior de la provincia

El gobernador Domingo Peppo suscribió, junto al presidente de Fiduciaria del Norte Sergio Slanac, convenios de contrato de créditos por 1,5 millones de pesos con la metalúrgica Wouchuk de Las Breñas y la empresa “El Tropezón” de Villa Ángela. Dos empresas que podrán desarrollarse a partir de los fondos fiduciarios que tiene la provincia. Los créditos serán devuelto en 36 y 60 cuotas con un interés del 12%.

Samuel Bendersky S.A. (El Tropezón)

A través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial, la empresa Samuel Bendersky S.A. (El Tropezón), recibió un crédito de 1.500.000 pesos. Las condiciones establecidas para el financiamiento son una devolución en 60 meses, con un plazo de gracia de seis meses, una tasa anual fija del 12%. Esta empresa radicada en Villa Ángela tiene como actividad la fabricación de listones de revestimiento y utilizará los recursos para concretar su nuevo edificio en la parte de servicios del Parque Industrial de Villa Ángela.

Anna Liz Bendersky, propietaria de la firma villangelense “El Tropezón”, agradeció al gobierno el crédito que le permitirá mudar los depósitos de la empresa, al sector del parque Industrial. “Nuestros depósitos están muy comprometidos en el centro, produciendo una molestia al tránsito y a la gente en general. Por ello, adquirimos un predio en el área de servicios del Parque Industrial y con un esfuerzo muy grande nos vamos a trasladar”, indicó.

Además agradeció a la comunidad de Villa Ángela por entender y comprender el trabajo que lleva adelante la empresa, con las cargas y descargas que afectan el tránsito. También informó que sumo dos personas más registradas a la planilla del trabajo, recordando que el costo laboral es muy alto, pero ello sigue apostando a la ciudad.

Gerardo Javier Wouchuk

Con recursos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Empleo Industrial, la empresa Gerardo Javier Wouchuk recibió un crédito de 1.500.000 pesos, con garantía hipotecaria. Dedicada a la fabricación de productos elaborados con metal en Las Breñas, destinará los fondos a la adquisición de capital de trabajo. Las condiciones del crédito establecen un plazo de devolución de 36 meses, con una tasa anual fija del 12%. Los dos fideicomisos a través de los cuales se otorgaron estos créditos reciben aportes del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios.

El objetivo de Fiduciaria del Norte con este tipo de créditos es el desarrollo de la industria chaqueña que genera mano empleo chaqueño.

De la misma manera, Gerardo de la Metalúrgica Wouchuk de Las Breñas, agradeció el impulso a las empresas locales mediante estos créditos. “La empresa fundada por mi padre fabrica equipos para la cosecha de algodón que han tenido buena aceptación, tanto en nuestra zona como en el exterior, llegando a grandes países como Brasil y España”, concluyó. 

Presentes

De la firma también participaron, el coordinador de la Unidad Regional Sudoeste, Aldo Almirón, la presidenta del Insssep Mariel Gersel, el intendente de San Bernardo Miguel Sotelo y de Enrique Urien Liliana Pascua.

Tu opinión enriquece este artículo:

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.