Desde la Sociedad Rural del Chaco consideran “inconducente e innecesaria” la suspensión de exportaciones del maíz

El gobierno decidió en las últimas horas levantar esta suspensión, pero fijo un cupo de ventas externas. Hasta el momento continúan las medidas de protesta de las entidades agrarias.

Image description

El presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto, se refirió este lunes al lock out de las entidades del agro por la decisión del gobierno nacional de suspender las exportaciones de maíz hasta el 1 de marzo. Cabe aclarar que el gobierno ya reviso esta medida en las últimas horas y acaba de emitir un comunicado donde informa que levanta esta suspensión de exportaciones, pero fija un máximo de ventas externas diarias de 30.000 toneladas de granos.

En declaraciones a Radio Provincia, el titular de la Sociedad Rural del Chaco calificó de “inconducente” la medida del gobierno nacional de suspender las exportaciones de maíz. “No va a generar el efecto que se está buscando, que es que el saldo restante de granos de maíz que hay hoy  - hay que recordar que ya se exporto más del 80 % de la producción de la campaña pasada – no va a provocar el efecto de baja de precios (en los productos de pollo, cerdo y carne bovina) por una cuestión muy simple de que estos se rigen por una cuestión de oferta-demanda y hoy hay escases de demanda. O sea,  que por más que ese maíz remanente se vuelque al mercado interno para alimentar a producción no va a hacer bajar los precios de la carne”, dijo Repetto.


En este punto aseguro que las medidas que tomaron las entidades que conforman la Mesa de Enlace tiene que ver con el concepto de intervención del Estado en el mercado.

“Anoche tomamos conocimiento de la disposición del Ministerio de Agricultura, donde se van a ir habilitando cupos, pero en principio la medida de las entidades rurales no se va a modificar”, aseguró Repetto.

La Sociedad Rural del Chaco esta nucleada en Confederaciones Rurales Argentinas, por lo que se espera la decisión de la entidad madre para definir futuras acciones.

“En el Chaco venimos de dos años donde el sector agropecuario se vio muy golpeado: un año por inundación y el año pasado por la sequía. A pesar de ello se está iniciado la campaña 2021 de maíz, donde el productor está cargado de incertidumbres sobre cómo se seguirá hacia adelante en torno a la intervención de los mercados”, explicó. En este sentido remarcó que “está comprobado que “en la medida que se toquen las exportaciones esto repercute en las economías regionales, sobre todo en esta zona donde el rendimiento de un cultivo como el maíz no es el mismo que en la zona núcleo".

Además, Repetto cuestionó que la medida adoptada por el gobierno no fue consultada con las entidades del agro. “Siempre apelamos al diálogo y CRA forma parte del Concejo Agroalimentario Argentino que consideramos que era el lugar donde se debería plantear este tipo de medidas”, señaló.


El titular de la Sociedad Rural del Chaco consideró que para proteger el precio de los granos (como el maíz) para el mercado interno ante los altos precios por exportación, se deberían tomar medidas sectorizadas que apunten a incrementar la producción. En la medida de que existe mayor oferta el precio en teoría debería disminuir. También se deberían acordar con los elementos de la cadena de valor que hacen subir los precios en las góndolas de los supermercados.

“Si queremos tener un proyecto de país colectivo, tenemos que tener un dialogo maduro donde la responsabilidad es compartida. Tanto el poder político – que ejerce legítimamente el gobierno - como el sector empresario y agropecuario que defiende sus intereses deberían encontrarse para sincerar la política agropecuaria de la región para encontrar el camino”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.