Desde la Sociedad Rural del Chaco celebran la vuelta al diálogo y la reapertura de las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China

El titular de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto aseguró que la vuelta al diálogo y la razonabilidad que venían pidiendo de poder encontrar una salida en conjunto a la cuestión de las exportaciones de carne es una muy buena noticia. Integrantes del gabinete nacional, gobernadores y la Mesa de Enlace se reunieron y acordaron liberar las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China.

Image description

El titular de la Sociedad Rural del Chaco, en declaraciones a Radio Provincia, señaló: “Celebramos la vuelta al diálogo y la razonabilidad que veníamos pidiendo de poder encontrar una salida en conjunto a la cuestión de las exportaciones de carne”.


En la reunión entre ministros del Gabinete nacional, gobernadores y representantes de la Mesa de Enlace, se decidió liberar las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China. Y se concretó la firma de un acuerdo que consta de cuatro puntos.

En este sentido, el titular de la Sociedad Rural del Chaco manifestó las expectativas del sector rural en que se mantenga el diálogo con el gobierno nacional, de manera de encontrar una “salida armónica” para “sacar adelante el país” y que el sector pueda incrementar su producción , la capacidad de abastecer el mercado interno y consolidar el mercado de exportaciones.

Según estimaciones de la cartera rural, hay unas 140.000 cabezas de esta categoría en los campos argentinos y unas ?50.000 toneladas en las cámaras de los frigoríficos que podrán ser exportadas.

“Justamente el tipo de carne que se exporta a China es algo que no se consume en el mercado interno y por eso era que reclamábamos sobre esa categoría . Lo ideal sería armonizar el mercado de exportación con el mercado interno”, dijo Repetto.


En este sentido , el dirigente rural estimó que esto último se puede dar, en la medida que el productor tenga rentabilidad , pueda seguir invirtiendo y generar mayores niveles de producción , perfectamente se puede abastecer el mercado interno.

“Yo afirmé muchas veces , que no hay forma de que se consolide el sector ganadero si no hay un mercado interno sólido”, remarcó.

Desde el gobierno nacional también se aclaró que la prohibición de exportar cortes populares como el asado, la falda, el vacío o el matambre, entre otros, seguirá hasta el 31 de diciembre, aunque quedan exceptuados los pertenecientes a la categoría liberada.

También se acordó la realización de mesas de trabajo periódicas con los equipos técnicos y los referentes del sector rural.

Según Repetto, la reapertura de las exportaciones de vaca conserva y manufactura, favorece a una gran cantidad de productores chaqueños , que una vez cumplido el ciclo de vientre de su ganado lo podrán vender a un mejor precio en los remates o a frigoríficos de la zona.


“Están empezando las lluvias, después de un largo periodo de sequía inédita (la peor de los últimos 50 años) por lo que estas medidas vienen muy bien a nuestros productores para que puedan recomponer su matriz productiva”, aseveró el titular de la Sociedad Rural Chaco.

Repetto consideró que “están estabilizados” los precios en el mercado interno. “Si bien el consumo ha disminuido, tanto el gobierno nacional como el provincial van trabajando sobre diferentes medidas para poder recomponer el poder adquisitivo de la gente y a partir de ahí se pueda volcar al consumo de alimentos y servicios”, agregó.

La Sociedad Rural del Chaco está adherida a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que nuclea a casi 300 sociedades rurales del país. “Siempre que tenemos la oportunidad hacemos saber que debe haber una mirada particular para cada tipo de región y cada tipo de producción. Por eso celebramos que en la reunión de ayer hayan participado los gobernadores del norte y el litoral, para lograr este tipo de soluciones para consolidar el sector”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.