Delicia Autóctona: los alfajores correntinos se expanden a nivel nacional

Se trata de una golosina realizada a partir de fécula de mandioca.

Image description

Al igual que Córdoba y Santa Fé, Corrientes tiene un alfajor que lo identifica, realizado en base a una materia prima propia de la provincia como lo es la fécula de mandioca. Desde hace 5 años la fábrica Ñandé, ubicada en Paso de los Libres, elabora ese producto de primera calidad que orgullosamente lleva la marca Hecho en Corrientes, promovida por el programa Sello Correntino del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

Jorge Meza, productor de Ñandé Alfajores Correntinos destacó la participación de la empresa en la Feria Caminos y Sabores, que tuvo lugar en La Rural de Buenos Aires, en el mes de julio pasado.

Así mismo, Jorge recordó que el emprendimiento comenzó con una idea de su madre, una excelente y reconocida maestra repostera de Paso de Los Libres, de realizar un alfajor 100% correntino. “El alfajor se remite más a Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata y en ese sentido pensamos en por qué no tener un alfajor correntino y, hecho en Paso de Los Libres”.

La principal característica de sus productos es que están elaborados con un 80% de fécula de mandioca y un 20% de harina, lo que los hace una alternativa deliciosa, regional y nutritiva, para el paladar más exigente.

Por otra parte, Jorge señaló que están trabajando en el desarrollo de nuevos productos a base de materias primas correntinas. En ese sentido anticipó que “en un mes aproximadamente saldrán a la venta alfajores sabor yerba mate con relleno de crema de naranja y bañados en chocolate negro. También estamos experimentando con nuevos rellenos con frutas típicas de nuestra provincia como el mamón y la guayaba”.

Ñandé junto a otras empresas adheridas al programa Sello Correntino expusieron sus productos en la Feria Caminos y Sabores que se realizó en la rural de Palermo, en Buenos Aires, en julio pasado. En ese marco, tuvieron la oportunidad de participar de rondas de negocios junto a distribuidores, autoservicios e importantes cadenas de supermercados con el fin de entablar acuerdos comerciales. “Estamos muy contentos por la repercusión que tuvo nuestra participación en la feria Caminos y Sabores. Gracias a eso se está conociendo más nuestro alfajor. Para el día lunes en que terminaba la exposición ya nos habíamos quedado sin mercadería. Los clientes probaban nuestros alfajores y nos señalaban que les resultaban más livianos y con un sabor único”, comentó.

Además comentó que actualmente venden sus productos en los Esteros del Iberá, Mercedes, Goya y en Corrientes Capital. Y, desde hace unos meses empezaron a comercializar en las termas de Santiago del Estero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.