Defensa del Consumidor del Chaco imputó por incumplimientos a la empresa Garbarino 

Ante los intempestivos cierres de sucursales y oficinas de cobro en todo el país, la empresa dejó a los clientes sin los correspondientes canales de atención. Se le exige la urgente habilitación de bocas de atención y cobro.


 

Image description

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor imputó de oficio por violación a las normativas vigentes a la empresa Garbarino por incumplimientos tras los intempestivos cierres en todo el país de sus sucursales y oficinas de cobro sin disponer de canales de atención a clientes. En la intimación se exige a la compañía que habilite de manera urgente canales para que aquellas personas que adeudan cuotas o financiamiento puedan cumplir con sus obligaciones.


Desde la semana pasada, la oficina del Ministerio de Producción, Industria y Empleo recibió denuncias y presentaciones por parte de ciudadanos chaqueños que reclaman no poder abonar sus cuotas o créditos de los productos adquiridos en la casa de electrodomésticos. Por ello convoca a los consumidores afectados por esta situación a acercarse y efectuar su reclamo de manera formal para dejar constancia de voluntad de pago de acreencias con la firma.

La imputación de oficio que realizó Defensa del Consumidor en el Chaco es por flagrante violación en lo que hace al deber de información previsto en la Ley 24.240 e incumplimiento y violación a las normativas provinciales que obligan a las empresas a proveer oficinas o canales de atención al público. Las imputaciones realizadas continúan por la vía administrativa que, de avanzar, pueden derivar en multas económicas de hasta $ 5 millones.


La notificación fue remitida a los domicilios legales de Garbarino, que hasta el momento no ha emitido una respuesta formal ni concreta respecto a cómo procederá para garantizar que sus clientes cuenten con los medios necesarios para saldar sus cuotas o créditos contraídos con la empresa. La dependencia provincial viene trabajando sobre la cuestión en conjunto con las demás autoridades de aplicación de otras jurisdicciones, la Defensoría del Pueblo del Chaco y otros organismos.

La oficina provincial advierte que idéntica situación se repite en todo el país ya que la firma cerró sus sucursales a nivel nacional y hasta el momento no ha brindado respuestas respecto a cómo continuará la atención al público. Además detectó que la empresa continúa ofreciendo medios de venta virtuales lo que alerta un riesgo de que la firma presente nuevos inconvenientes a futuro con la entrega o cobro de estos productos que sigue comercializando.

Defensa del Consumidor reiteró a todas las personas que poseen deudas de cuotas o créditos con Garbarino, que se acerquen a las oficinas estatales a realizar las denuncias y presentaciones correspondientes de manera de dejar en claro su voluntad de pago y evitar de esa manera futuros cobros de intereses o punitivos financieros.


Quienes deseen hacerlo pueden acudir a las oficinas ubicadas en el tercer piso de Casa de Gobierno; a las dependencias de Defensa del Consumidor de sus respectivos municipios; o  mediante la plataforma digital Tu Gobierno Digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.