Decreto presidencial y sus efectos: ¿qué pasará con las cámaras del interior del país?

Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), analizó las consecuencias del decreto presidencial que elimina los aportes obligatorios de los empresarios a las cámaras sectoriales. 

Image description

Destacó que esta medida afectará principalmente a las entidades del interior del país, que dependen de estos fondos para financiar capacitaciones y formación tanto para empresarios como para empleados.

González explicó que los aportes, que son exclusivamente de los empresarios para los empresarios, no afectan a los empleados, pero son fundamentales para sostener las actividades de las cámaras, especialmente en el interior del país. "Este decreto afecta a todos los convenios colectivos de trabajo, no solo al de comercio", señaló. "Las entidades del interior son las más perjudicadas, ya que dependen de estos recursos para mantener sus operaciones y ofrecer capacitaciones".

El presidente de CAME enfatizó que, aunque la medida no impactará significativamente a la entidad en la Capital Federal, sí tendrá un efecto considerable en las más de 1.400 cámaras asociadas en todo el país. "Nosotros tenemos un sistema de capacitación muy fuerte, que beneficia tanto a los empresarios como a los empleados. Esto se verá resentido", afirmó.

González aclaró que, en la práctica, estos aportes ya eran voluntarios, ya que nunca se obligó a los empresarios a realizarlos. "Nunca se le imputó nada a ningún empresario por estos aportes", dijo. Sin embargo, destacó que la eliminación formal de la obligatoriedad podría reducir aún más los ingresos de las cámaras, lo que dificultará la continuidad de las capacitaciones y la representación gremial en el interior.

González destacó el trabajo federal que ha realizado CAME durante su gestión, con reuniones en distintas provincias y una fuerte impronta en el desarrollo de políticas productivas desde el interior hacia el centro. "La producción está en el interior, no en Capital Federal", afirmó. "Siempre hemos trabajado con una mirada federal, y eso incomoda a algunos sectores".

Respecto de su futuro, González descartó participar en las elecciones legislativas de mayo, afirmando que su compromiso sigue siendo con CAME y con el proyecto federal que impulsa la entidad. "Todavía tengo un compromiso de trabajo aquí en CAME", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.