¡De película! llega el estreno de "Urbanos", una serie web hecha en Paraná

Urbanos, la serie web realizada íntegramente en Paraná y que resultara ganadora del Concurso Federal de Episodios Web del Incaa 2016, ya tiene fecha de estreno: el 1° de marzo, a través de una plataforma digital.

Image description
Image description

El evento tiene el auspicio de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER (Buenos Aires 389, Paraná) y se financió con fondos Incaa en coproducción con ERSA y aportes privados y estatales.

La empresa ERSA, en calidad de coproductora, puso un colectivo a disposición del equipo de rodaje.

La serie, que cuenta con la declaración de interés del Concejo Deliberante de Paraná y de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia, fue dirigida por Nahuel Beade y producida por Josefina Recchia, ambos realizadores de la ciudad de Paraná, como así también el equipo técnico, actores y extras.

Urbanos

Se trata de seis capítulos, de 10 a 15 minutos de duración, que narran historias de ficción –o no tanto– sobre lo que sucede en el micro mundo que se genera en los colectivos urbanos; presencias de amores pasados y actuales, emociones e inquietudes que despiertan conversaciones de extraños, la subjetividad de los conductores, situaciones de vulnerabilidad, solidaridades que se despiertan con personas que tal vez nunca volverán a ver, conexiones inesperadas. Siempre habrá un aspecto que despertará la identificación en quienes alguna vez han sido pasajeros de coches que se desplazan por una ciudad.

"La idea surgió de Nahuel Beade, el director. Básicamente, se trata de historias contadas arriba de un colectivo urbano. Son historias ficticias, pero en base a hechos cotidianos, cosas que pueden pasar", sintetizó a Escenario Josefina Recchia, productora de esta serie web.

El proyecto cinematográfico relata historias de vida arriba de los colectivos, no tienen continuidad narrativa y todos tienen diferentes géneros. Son historias que retratan las realidades que se viven en los colectivos. En cada capítulo hay situaciones cotidianas y extraordinarias, hay drama y comedia.

Sobre la experiencia de rodaje, Recchia contó: "Fue bastante complejo, teníamos dos cámaras, unas 10 personas del equipo técnico y los actores en un colectivo, y dependiendo de la historia a veces eran más actores. Un promedio de 17 personas en un colectivo en movimiento".

Recchia destacó que se filmó en distintos puntos de la ciudad, en especial en calles y avenidas anchas, para evitar complicaciones en el tránsito y se evitó la zona céntrica.

Estreno

El estreno oficial es el día 1° de marzo por la plataforma www.fwvt.tv, el primer web canal de streaming y on demand de internet.

"Es una plataforma de acceso gratuito y se pueden ver varias webseries argentinas", comentó Ricchia y añadió que varios de los contenidos del canal FWTV se podrán ver en las pantallas que están presentes en las principales líneas Premium de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)