¡De película! llega el estreno de "Urbanos", una serie web hecha en Paraná

Urbanos, la serie web realizada íntegramente en Paraná y que resultara ganadora del Concurso Federal de Episodios Web del Incaa 2016, ya tiene fecha de estreno: el 1° de marzo, a través de una plataforma digital.

Image description
Image description

El evento tiene el auspicio de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER (Buenos Aires 389, Paraná) y se financió con fondos Incaa en coproducción con ERSA y aportes privados y estatales.

La empresa ERSA, en calidad de coproductora, puso un colectivo a disposición del equipo de rodaje.

La serie, que cuenta con la declaración de interés del Concejo Deliberante de Paraná y de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia, fue dirigida por Nahuel Beade y producida por Josefina Recchia, ambos realizadores de la ciudad de Paraná, como así también el equipo técnico, actores y extras.

Urbanos

Se trata de seis capítulos, de 10 a 15 minutos de duración, que narran historias de ficción –o no tanto– sobre lo que sucede en el micro mundo que se genera en los colectivos urbanos; presencias de amores pasados y actuales, emociones e inquietudes que despiertan conversaciones de extraños, la subjetividad de los conductores, situaciones de vulnerabilidad, solidaridades que se despiertan con personas que tal vez nunca volverán a ver, conexiones inesperadas. Siempre habrá un aspecto que despertará la identificación en quienes alguna vez han sido pasajeros de coches que se desplazan por una ciudad.

"La idea surgió de Nahuel Beade, el director. Básicamente, se trata de historias contadas arriba de un colectivo urbano. Son historias ficticias, pero en base a hechos cotidianos, cosas que pueden pasar", sintetizó a Escenario Josefina Recchia, productora de esta serie web.

El proyecto cinematográfico relata historias de vida arriba de los colectivos, no tienen continuidad narrativa y todos tienen diferentes géneros. Son historias que retratan las realidades que se viven en los colectivos. En cada capítulo hay situaciones cotidianas y extraordinarias, hay drama y comedia.

Sobre la experiencia de rodaje, Recchia contó: "Fue bastante complejo, teníamos dos cámaras, unas 10 personas del equipo técnico y los actores en un colectivo, y dependiendo de la historia a veces eran más actores. Un promedio de 17 personas en un colectivo en movimiento".

Recchia destacó que se filmó en distintos puntos de la ciudad, en especial en calles y avenidas anchas, para evitar complicaciones en el tránsito y se evitó la zona céntrica.

Estreno

El estreno oficial es el día 1° de marzo por la plataforma www.fwvt.tv, el primer web canal de streaming y on demand de internet.

"Es una plataforma de acceso gratuito y se pueden ver varias webseries argentinas", comentó Ricchia y añadió que varios de los contenidos del canal FWTV se podrán ver en las pantallas que están presentes en las principales líneas Premium de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.