Corrientes participó del Primer Encuentro de Interacción de Destinos de la Mesopotamia

En la continuidad de las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, la propuesta turística correntina fue puesta de manifiesto recientemente en un evento desarrollado en Entre Ríos. 


 

Image description

El Primer Encuentro de Interacción de Destinos Turísticos de la Mesopotamia, fue un espacio de debate y conformación para una oferta integradora. La iniciativa, organizada de manera coordinada por el municipio de Federación y la Asociación de Turismo local, tuvo lugar del 6 al 8 de agosto en el salón Bahía del Resort Arena Hotel. En dicho marco además, se rubricó un acuerdo entre las partes para avanzar hacia la consolidación de estos destinos en la región, a partir de acciones colaborativas.   


El Primer Encuentro tuvo como objetivo aunar criterios y esfuerzos para desarrollar productos turísticos integrales entre las tres provincias, un punto de partida que se complementará en una segunda etapa con la comercialización de productos, a partir de tour de familiarización con agencias de turismo y promoción con la organización de viajes de prensa (Fam Press).

La jornada se inició con un acto protocolar que contó con la participación del Presidente Municipal de Federación, demás autoridades locales y referentes turísticos de la Mesopotamia. También, se proyectó el saludo de los funcionarios de Turismo de Entre Ríos (Gastón Irazusta) y de Corrientes (Sebastián Slobayen).


El titular de Turismo de Corrientes y del Colitur destacó la importancia de seguir pensando el desarrollo del turismo de manera conjunta, en este caso con la Ruta de la Yerba Mate entre las tres provincias y lo vinculado también a la Ruta Sanmartiniana. “Desde el Consejo Litoral Turístico estamos convencidos, con cada uno de las autoridades provinciales, que trabajemos con corredores regionales, con un posicionamiento del Litoral con su naturaleza, cultura, historia y un esquema productivo que es muy importante”, enfatizó Slobayen.  

Gastón Rondonotti, presidente de la ATF consideró a este encuentro como muy productivo, donde el primer paso está dado de manera responsable y el desafío ahora es seguir con la interacción entre todos los actores. “La participación de Corrientes fue especial y fortalecedor, marcando este camino para crear el corredor mesopotámico, ofreciendo diferentes productos”, dijo y agregó “este Encuentro nos pone la vara muy alta para no quedarnos en solo un acto protocolar, sino en una acción conjunta a corto plazo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.