Con un 90% de los hoteles reservados, Corrientes se prepara para el fin de semana largo

Los operadores turísticos de la provincia ya se encuentran recibiendo consultas desde países limítrofes ante la inminente apertura de los corredores seguros.

Image description

Este fin de semana extralargo cumplió su objetivo de  incentivar la movilidad turística. En Corrientes la reserva de hoteles llegó al 90 %.

Los días viernes 8 y lunes 11 de octubre se añadieron a la lista de feriados nacionales por la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, por lo que en el país se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro días.


“En base al relevamiento realizado entre las Cámaras y Asociaciones que conforman la Cámara de Turismo de Corrientes, al día de hoy estamos con un 90 % de reservas en promedio para el próximo fin de semana largo”, contó Alejandra Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo, en diálogo con El Litoral.

Destacó que “los esteros del Iberá y la pesca deportiva son los mayores atractivos para quienes nos visitan, como es usual”.

Sin embargo, en esta oportunidad también se celebrarán algunos eventos  entre el 8 y 11 de octubre.

Se trata del Torneo Masters NEA de Hockey en la ciudad capital y el “Desafío 72 horas de Iberá para observadores y fotógrafos de aves”.

Boloqui añadió que en localidades como Colonia Carlos Pellegrini, Mercedes y Esquina tienen sus alojamientos con reservas al 100 %.


En tanto, Paso de la Patria, Ituzaingó, Mburucuyá, Loreto y Concepción tienen entre un 90 y 95 % de ocupación,

En lo que respecta a la zona de Paraná norte, los destinos de pesca tienen un 85 % de reservas.

La provincia de Corrientes ya realizó la presentación formal del protocolo para la apertura de los pasos fronterizos terrestres y se encuentra a la espera de la habilitación por parte de la Dirección Nacional de Migraciones.

Esto elevó las expectativas de recuperación en el sector turístico, ante la posibilidad de que en el mes de noviembre puedan ingresar visitantes de países limítrofes.

“Las consultas ante la inminente apertura de fronteras se incrementan particularmente por parte de los pescadores de Brasil”, indicó Boloqui.

Añadió que están recibiendo consultas, en menor medida, por parte de tour operadores y turistas internacionales, quienes recién podrán confirmar sus viajes con el restablecimiento de los vuelos de las compañías aéreas internacionales. 


“Estimamos que entre diciembre y 2022 puedan incrementarse las visitas de turistas de todo el mundo y descontamos que Corrientes tendrá una alta demanda como destino de naturaleza y ecoturismo”, explicó la referente del sector.

La decisión del Gobierno provincial de eximir del pago del PCR a los turistas del exterior es una gran ayuda para la reactivación definitiva del sector, así como la solicitud de apertura de fronteras terrestres con Uruguay, Brasil y Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.