Con foco en los alimentos chaqueños, se ultiman los detalles para la Tercera Expo Frutihortícola del Chaco y Primera del NEA

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo trabaja en los últimos detalles organizativos de cara a la Expo Frutihortícola, que se realizará del 15 al 19 de septiembre en Resistencia y Barranqueras.

Image description

El evento, que contará con la presencia de productores de toda la provincia, se desarrollará bajo dos metodologías: en el plano virtual y con ferias de comercialización presenciales siguiendo todos los protocolos de prevención contra el coronavirus COVID-19.

El objetivo es poner en valor la importancia de la producción de las frutas y hortalizas que se siembran y cosechan en la provincia, especialmente desde el punto de vista de los alimentos chaqueños y el autoabastecimiento.


Las charlas y exposiciones virtuales, que serán de acceso abierto y gratuito, consistirán en capacitaciones, disertaciones técnicas, debates e intercambio de experiencias exitosas.

Producción impulsa esta edición de la expo como un nuevo aporte al fortalecimiento del capital humano vinculado al sector frutihortícola al igual que la incorporación de esquemas alternativos en cuanto a la comercialización y la generación de redes que contribuyan al desarrollo de la actividad.

A raíz de las medidas sanitarias dispuestas por el COVID-19, la Expo contará con un ciclo de charlas online que serán difundidas a través de la plataforma de YouTube del Inta/Cambio Rural.

Las disertaciones técnicas abordarán aspectos vinculados con la promoción y puesta en valor del sector frutihortícola, con un enfoque regional dirigido a la realidad del Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.

Las charlas serán “Agroecología” (martes 15), “Buenas Prácticas Agrícolas” (miércoles 16) y “Comercialización y valor agregado” (jueves 17) y comenzarán a 18 con transmisión por Internet.

A esos debates se sumarán experiencias del trabajo desarrollado por los productores, grupos organizados y empresas, que también serán difundidas vía online.

Las ferias presenciales de comercialización de frutas, verduras y hortalizas se desarrollarán el martes 15 en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia, de 9 a 14; el viernes 18 en la galería del edificio municipal de Barranqueras; y el sábado 19 en la plaza de la Integración de la ciudad portuaria.


De esos tres eventos participarán productores provenientes de hasta 15 localidades de la provincia, quienes ofrecerán sus productos a la comunidad a precios accesibles.

Las ferias son pensadas por el ministerio como una alternativa para que el público conozca la oferta frutihortícola local y la producción de alimentos chaqueños, facilitando la vinculación comercial y la llegada a nuevos mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)