Con apoyo de la Provincia se realizó el lanzamiento del Tereré Fest en Corrientes

En pos de fortalecer la cultura musical y con apoyo del Gobierno provincial, se realizó la presentación del Tereré Fest 2018 que se llevará a cabo en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola". En la grilla se destaca la diversidad de géneros musicales, tanto como de artistas locales, de la región y del país.

Image description

Se realizó en horas de la mañana de este jueves en el Salón Verde de Casa de Gobierno la presentación del "picnic cultural más grande del país", Tereré Fest 2018, que se llevará a cabo el 7 de abril, a partir de las 12, en el Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" de la ciudad de Corrientes, organizado por la Usina de Ideas. El mismo tendrá su inicio con una grilla de diversos géneros musicales, donde interpretarán canciones músicos provinciales, regionales y de todo el país.

Estuvieron presentes el secretario de Producción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, el productor del evento y representante de Usina de Ideas, Hernán Viviani, el cantautor y senador de la Provincia de Corrientes, Mario Boffil.

Los artistas que formarán parte de este recreo cultural son Khea, Miss Bolivia, A.N.I.M.A.L., Los Caligaris, Mario Bofill, Kachiporros, Chule Von Wermich, Laura Esquivel, Naomi Preizler, Humo del Cairo, Dr. No (Misiones), Nde Ramírez (Formosa), Lenoise, Karaguata, Rocío Lens, Silencio Blues Trío y Cecilia Benitez, Dj Gabo Rossi, Dj Rasfleck y los locales Chamigos Sound System y Quisiera Ser Negro. Por otra parte, se contará con la presencia de los Youtubers Banga, Mango Gutiérrez, Kenjisama, Lino Haas y Giianpa. La grilla con el orden en el que saldrán a escena los artistas estarán un día antes del evento.

Las entradas se encuentran a la venta en las cuatro provincias del Litoral a $400, y pueden adquirirse víawww.tuentrada.com o en diferentes puntos de venta en Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. El ingreso será gratuito para menores de 6 años.

En Corrientes se pueden conseguir en “Burbujas Musicales”, San Juan 957 e Irigoyen 1447, “Que Sea Rock”, Pellegrini 1427, “Dr. Fone” en Centenario Shopping, “Musimundo”, Junín 1443. En Resistencia se puede conseguir en “Opui”, Mitre 225 y “Musimundo”, Illia 42. En Posadas, “El Mundo de las Joyas” en San Lorenzo 1887 y Colón 1941 y en “Agencia Panorama”, La Rioja 1635. En Formosa en “Kaya Tattoo”, Av. Independencia 237 y “El Agite Rock y Fútbol”, Av. Italia 1246.

Además, el picnic cultural ofrecerá música en vivo, espacios de recreación, y juegos para los más jóvenes, pistas de skate y BMX, stands de tattoo y piercing .Y un espacio destinado a que el público participe de un taller dictado por referentes de Ahnimal Fanzine, quiénes con el aporte del público y durante el festival, elaborarán un fanzine que luego será distribuido en el predio.

El festival es organizado por Usina de Ideas, y se sumarán los locales Comunes y Corrientes, stand up bien correntino. También, estará conducido por Robertino Tarantini y Barbi Harvey y Emilio Karothy.

Otro punto a destacar es que el público podrá acceder al predio con conservadores y temporales (uno por persona) sin costo extra, pero no se podrá ingresar con botellas de vidrio y elementos cortantes. De la misma manera se podrá acceder a la oferta de gastronomía local y regional dentro del Cocomarola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)