¿Cómo desconectar del trabajo y la tecnología en vacaciones? Acá te dejamos 10 claves para lograrlo

Para poder disfrutar de las vacaciones, desconectado de todo, seguí estas recomendaciones que Randstad, (la compañía de talento líder a nivel global) presentó para planificar unas excelentes vacaciones, desconectando tanto del trabajo como de la tecnología. 

Image description

El consenso entre los expertos en salud y bienestar aseguran que el descanso adecuado no solo beneficia la salud mental, sino que también potencia la productividad y la creatividad al regresar a las actividades laborales cotidianas.

El estrés, el desgaste profesional, e incluso extremos más complejos como el burnout afectan cada vez a más personas en la actualidad y una de las principales razones es la incapacidad de desconectar del trabajo, incluso durante los períodos de descanso. Esto se ve potenciado por la tecnología y la hiperconectividad que domina nuestras vidas.

Estas son las 10 recomendaciones que comparten los expertos de Randstad para maximizar los beneficios del descanso vacacional:

1. Planificá tus vacaciones con anticipación. Elegí un destino o actividades que realmente te ayuden a desconectar de la rutina. 

2. Desactivá las notificaciones. Aprovechá este tiempo para limitar el acceso al correo electrónico y a las aplicaciones relacionadas con el trabajo. Es recomendable configurar una respuesta automática en tu e-mail y notificar a tus contactos más directos que estarás fuera. Esto ayudará a establecer límites claros y evitar interrupciones innecesarias que afecten tu descanso.

3. Establecé límites digitales. Para desconectar verdaderamente, una buena idea es fijar horarios específicos para el uso de la tecnología. Por ejemplo, podés dedicar solo un determinado momento al día para revisar el teléfono. 

4. Practicá la atención plena. Durante tus vacaciones, intentá estar presente en cada momento. Podés practicar ejercicios de mindfulness o meditación que te ayuden a relajarte y enfocarte en el aquí y el ahora. 

5. Delegá responsabilidades. Antes de iniciar tus vacaciones, asegurate de dejar todo organizado en el trabajo. Delegá tareas importantes a colegas o equipos de confianza para que las responsabilidades queden cubiertas. 

6. Evitá revisar correos o mensajes laborales. Aunque pueda ser tentador, tratá de no revisar el correo electrónico ni los mensajes relacionados con el trabajo, a menos que se trate de una urgencia. 

7. Desconectá los dispositivos fuera de horario. Para maximizar la relajación, una buena práctica es apagar el teléfono o ponerlo en modo avión cuando realices actividades recreativas o de esparcimiento. 

8. Animate a probar nuevas experiencias. Las vacaciones son el momento ideal para salir de la rutina y explorar nuevas actividades. 

9. Reforzá el contacto con la naturaleza. Pasar tiempo al aire libre es una manera efectiva de reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo. 

10. Creá un diario de vacaciones. Escribir tus pensamientos, reflexiones y experiencias durante el descanso puede ser muy beneficioso. Este ejercicio te permite procesar emociones, valorar los momentos vividos y mantenerte enfocado en lo positivo. 

Todas las personas tienen necesidades diferentes. Están quienes prefieren las vacaciones cortas, para poder parar en distintos momentos del año, y quienes prefieren las vacaciones largas para tener un descanso más reparador. A cada persona le funciona algo distinto, lo importante es respetar tus necesidades y durante tu período de descanso encontrar la manera de descansar realmente y desconectar del trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.