Chaco se prepara para implementar la boleta única de papel en las elecciones nacionales (menos gasto, más eficiencia)

De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, la provincia del Chaco se alista para aplicar por primera vez el sistema de boleta única de papel en la selección de cargos legislativos nacionales. La iniciativa, que implica la elección de tres senadores y la renovación de cuatro bancas de diputados, fue el eje de una jornada de capacitación organizada por el Juzgado Federal con competencia electoral, que reunió a funcionarios, militantes y representantes de diversos espacios políticos.

Image description

El nuevo sistema busca fortalecer la transparencia electoral y reducir irregularidades, eliminando la distribución partidaria de boletas y el histórico problema del robo o extravío de papeletas. “El ciudadano recibirá una sola boleta firmada por la autoridad de mesa y votará detrás de un biombo, garantizando el secreto y la seguridad del voto”, explicó la jueza federal Zunilda Niremperger, quien destacó también la eficiencia que aportará el nuevo mecanismo en términos de reducción de costos y simplificación del recuento.

Desde el ámbito político, figuras como el subsecretario de Asuntos Políticos del Chaco y diputado electo Julio Ferro, y la subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, coincidieron en la importancia de capacitar a la ciudadanía ante este cambio estructural. Ferro subrayó la necesidad de preparar tanto a votantes como a militantes en un contexto de cronograma ajustado, mientras que Ibarra remarcó el compromiso de los actores locales en garantizar una transición ordenada y participativa.

Más allá del aspecto técnico, el modelo de boleta única representa un paso relevante hacia un proceso electoral más moderno, eficiente y confiable, en línea con los estándares que exigen inversores, ciudadanos y analistas en materia de institucionalidad. La implementación de esta herramienta será observada de cerca por otros distritos como posible antecedente para futuras reformas a nivel nacional.

Con un fuerte respaldo político y operativo, la experiencia del Chaco podría consolidarse como un caso testigo sobre cómo mejorar los mecanismos democráticos desde una perspectiva de gestión pública eficiente, seguridad jurídica y transparencia, valores clave también para la estabilidad y previsibilidad en el ámbito económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos