Chaco impulsa el empleo privado con apoyo del Gobierno Nacional y CAME

El Gobierno del Chaco busca aumentar el empleo privado en la provincia mediante un proyecto de trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Image description

Esta iniciativa combina plataformas educativas, planes de empleo y la colaboración de actores públicos y privados. La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento aportará la plataforma Capacitar, con más de 400 cursos gratuitos en áreas que van desde Inteligencia Artificial hasta promoción de exportaciones. 

La Secretaría de Trabajo certificará los trayectos formativos, y el gobierno provincial coordinará los planes de empleo y su difusión. CAME ofrecerá capacitación, mentorías y apoyo técnico a los participantes.

En este marco, se presentará el programa “Creando Capacidades Locales” de la Plataforma Capacitar, una iniciativa destinada a ofrecer herramientas de empleabilidad y desarrollo emprendedor para la provincia del Chaco, cuyo lanzamiento se llevará a cabo el miércoles 18 de septiembre, de 9:00 a 12:00hs, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90, Resistencia, Chaco). 

El evento contará con la presencia del gobernador de la provincia, el secretario de Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación y el presidente de CAME.

Este esfuerzo busca transformar la estructura laboral del Chaco y podrá replicarse en otras provincias.

Representantes y funcionarios de los equipos técnicos de las 3 instituciones detallarán los objetivos y alcances de este programa, que busca, mediante la articulación público-privada, generar un espacio de formación para perfiles potenciales de recursos humanos en el sector privado y fortalecer 
emprendimientos, impulsando la empleabilidad y la innovación en la provincia.

En este sentido el Programa tendrá 4 trayectos formativos: 

- Comercio y Servicios (Atención al cliente y Venta Minorista)

- Economía del Conocimiento (Programación)

- Perfil Industrial (Modelado mecánico e Inteligencia Artificial)

- Impulso Emprendedor (Habilidades y modelos de negocios adaptados al entorno local) 

Y se desarrollará en etapas de formación virtuales y presenciales, culminando con vinculaciones con empresas del ámbito privado e incubadoras / mentorías para emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.