Chaco está abierta y en condiciones de lograr una reactivación turística real (Pre Viaje protagonista)

El vicepresidente del Instituto de Turismo instó a disfrutar la variada oferta provincial, que se fortalece además con programas como el Pre Viaje que permite a los turistas recuperar en crédito parte de lo invertido.

Image description

El vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores, expresó sus expectativas ante la reapertura de múltiples actividades vinculadas al rubro, no sólo en la provincia sino también en todo el país, y destacó que el Chaco ofrece "importantes y muy variados atractivos para descubrir o disfrutar", que se potencian con programas como el Pre Viaje que permite a los viajeros recuperar en crédito la mitad de lo invertido en pasajes o paquetes turísticos. 


Como cada 27 de septiembre, este lunes se conmemoró el Día Internacional del Turismo que encuentra al sector en busca de una recuperación real tras el duro embate que le produjo la pandemia de COVID-19. 

En ese marco, Flores indicó en una entrevista a Radio Provincia, que aquel que venga a la provincia por Aerolíneas Argentinas, o vía terrestre a través de micro y se hospede en algún hotel; entre otras miles de posibilidades podrá aprovechar el Pre Viaje que lleva aplicados más de $ 10.000 millones". El vicepresidente indicó que "hay más de 6.000 inscripciones por minuto a este beneficio, lo que deja en claro la necesidad de salir, viajar y conectar con otros lugares después de tanto tiempo de vida sedentaria". 

Entre las posibilidades que ofrece la provincia, Flores destacó los múltiples espacios abiertos y el contacto con la naturaleza que distingue a la geografía chaqueña. 

Para el verano, se suma la variada oferta gastronómica que caracteriza a Resistencia, con sus bares y choperías; y parques como Los Chaguares, en Colonia Benítez; además de la Isla del Cerrito, que permite disfrutar del río. 


En Sáenz Peña, se hace notar la importante inversión que se viene realizando en espacios gastronómicos nuevos, que se suman a la ya tradicional propuesta de las aguas termales. 

También está a pleno el Parque Nacional El Impenetrable, con la novedad que representa el flamante Glamping, que ofrece confort y servicios de calidad, para pernoctar en el acceso al parque.  

De todas maneras, Flores indicó que hay otras opciones en la zona, como los hoteles de Castelli y Miraflores o el parador en Fuerte Esperanza, que permiten disfrutar de El Impenetrable de manera integral. 


"Hay seis agencias de viajes que hacen turismo receptivo y ofrecen paquetes para El Impenetrable, por eso instamos a que la gente se acerque a estas empresas porque son los mediadores idóneos, profesionales, que aseguran que se disfrute del viaje y no se corte el circuito comercial", explicó. 

El vicepresidente de Turismo indicó que "en definitiva, tenemos conectividad, el programa Pre Viaje para aprovechar y una apertura real que invita a disfrutar de la provincia en todo su esplendor". En ese sentido, recordó que toda la información vinculada a la gastronomía, la hotelería, distancias y datos relevantes puede consultarse en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.