Boostribe: un viaje en tribu hacia el liderazgo empresarial

"Boostribe" es un proyecto con un nombre de origen muy particular. Es una combinación entre las palabras “Boost” y “Tribe”, ambos términos en inglés; el primero significa alentar, estimular, impulsar, dar apoyo o animar, explica a IN Litoral uno de los jóvenes fundadores de este proyecto, Francisco Perez. El segundo se traduce exactamente como “Tribu”, concepto que no está completamente definido y despierta bastante polémica, y al que estos jóvenes dan un significado especial.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este interesante emprendedor trabaja junto a Sofía Giusiano, Directora de Experiencia de Boostribe. Además de socios en el emprendimiento, son pareja, ambos curiosos y comprometidos con “el desarrollo de jóvenes emprendedores en la región”,  nos adelanta Pérez sobre las intenciones tras el innovador proyecto.                    

IN Litoral: ¿Qué es Boostribe?

F.P: “Boostribe es una comunidad de personas curiosas, inquietas y con perfil emprendedor donde cada miembro puede encontrar la ayuda, herramientas y contención necesarias para concretar sus proyectos.

La palabra “tribu” en nuestro nombre hace referencia a nuestra idea de comunidad. Cuando hablamos de tribu, nos referimos a un grupo humano donde sus miembros se sienten acompañados por otros en sintonía con ellos, entre los que pueden expresarse en libertad. Es un espacio seguro donde animarse a ser vulnerable y encontrar contención. Un espacio donde cada uno de ellos se siente, por sobre todo, en casa.

Creemos que un grupo íntimamente conectado, siempre vence al talento individual. Y que en colaboración, se pueden alcanzar logros mucho más grandes que los que ninguno sería capaz en soledad.

Queremos crear un espacio donde los curiosos e inquietos puedan encontrar el contexto y la contención para crear sus proyectos.

IN Litoral: ¿Cómo se es parte de “la tribu”?

F.P: “Para formar parte de la comunidad, los nuevos miembros participan de una experiencia intensa de una semana de duración, en la cual viajan y descubren más de 15 empresas y conocen a sus protagonistas.

El objetivo de este viaje es darles la oportunidad de cambiar su percepción acerca de liderar proyectos propios y que vuelvan a sus ciudades conscientes del gran abanico de posibilidades que están a su alcance si se deciden a salir de su zona de confort.”  

IN Litoral: ¿Cuándo es el próximo viaje y cuáles los requisitos para formar parte?

F.P: El próximo viaje tiene como destino la Ciudad de Buenos Aires y se realiza desde el domingo 22 al domingo 29 de Octubre de este año.

El único requisito formal es ser mayor de 18 años. A partir de ahí, no hay restricciones de edad, carrera, rubro, etc. Más importante aún, no es necesario tener un proyecto en marcha al momento de aplicar. Priorizamos el potencial de los participantes, su compromiso y ganas de generar un impacto en sus comunidades.

IN Litoral: ¿Cuáles son los beneficios y beneficiarios de la experiencia?

F.P: El programa está diseñado para aquellos que quieren conocer personas nuevas que las inspiren, nuevas fuentes de información y oportunidades. Aquellos que buscan una experiencia que complemente su recorrido académico, empaparse de la cultura emprendedora y acelerar su proceso de aprendizaje.

Es bienvenido todo aquel que que quiera desarrollar su potencial y adquirir herramientas para crear sus propios negocios.

Por ser parte de la tribu, los participantes cuentan con la posibilidad de recibir distintos beneficios pensados y diseñados en base a las necesidades y desafíos a la hora de emprender, como descuentos en distintos servicios (asesoría, trámite, registro, vigilancia y mantenimiento de marcas, patentes; coaching financiero, entre otros), y “acceso exclusivo” a algunos protagonistas del mundo emprendedor.

IN Litoral: ¿Qué significa Boostribe a nivel personal?

F.P: “A nivel personal, tanto Sofi (Sofia Giusiano) como yo (Francisco Pérez) respiramos Boostribe desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.

Estamos convencidos de que la manera más rápida de cambiar nuestra vida es rodeandonos de las personas que ya están donde queremos estar. Nuestras ideas, perspectivas y “herramientas” están limitadas a las personas que conocemos. Y muchas veces no contamos con esas personas en nuestras redes de contactos, en nuestros círculos de confianza. Para nosotros, Boostribe significa la posibilidad de crear una solución a ese problema. Es un primer paso hacia la posibilidad de crear un mundo donde las personas no tengan que limitar sus posibilidades de desarrollo al lugar en que les tocó nacer.”

Si te interesa formar parte de esta interesante propuesta, podés ponerte en contacto o conocer más sobre Boostribe aquí, o visitarlos en facebook aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.