Baja de impuestos en Chaco: un alivio fiscal para sectores clave

La provincia del Chaco ha anunciado un paquete de medidas impositivas que busca aliviar la carga fiscal sobre diversos sectores productivos, comerciales e industriales de la provincia. Este paquete incluye una reducción progresiva de la alícuota general de ingresos brutos, que pasará del 3,5% al 2,9% en los próximos dos años. Además, se aplicarán reducciones específicas para sectores clave, como el primario, que verá su alícuota reducirse de 0,75% a 0,50%, y el mayorista, que se mantendrá en 2,9%.

Image description

Las nuevas políticas también incluyen la prórroga de la Ley 4003-F, que exime de impuestos a nuevos contribuyentes que se inscriban en ATP Chaco, así como la eximición del impuesto inmobiliario rural para los productores de hasta 1.000 hectáreas durante 2025. Este conjunto de medidas busca estimular el crecimiento y la inversión, especialmente en sectores como la agricultura y la producción primaria, aliviando la carga fiscal sobre los productores más pequeños.

También se contemplan reducciones de impuestos para sectores como el seguro y los contratos de alquileres. Los productores de seguros verán una disminución en la alícuota de ingresos brutos, pasando del 5,5% al 3,2%. Por otro lado, los alquileres de inmuebles tendrán una reducción en el Impuesto de Sellos, especialmente para alquileres de viviendas con montos menores a 2 SMVM, que verán una alícuota del 0%. Esta reducción beneficiará a los inquilinos y propietarios, así como al sector inmobiliario.

Por último, el paquete impositivo también propone una reforma en los impuestos relacionados con los juegos de azar, buscando regular las nuevas modalidades online y tradicionales, y destinando el 80% de los ingresos recaudados a la salud pública. Esta medida está diseñada para generar ingresos adicionales sin afectar la competitividad de la provincia, fortaleciendo a la vez un servicio esencial como lo es la salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.