Arme S.A., la industria metalúrgica misionera que se expande a Corrientes y Chaco

La empresa de Misiones crece y apunta al NEA, aportando soluciones tecnológicas innovadoras, articulando su trabajo con otras empresas misioneras. Las propuestas incluyen productos de calidad que se obtienen de empresas misioneras e integran las cadenas de valor del mercado interno.

Image description

La industria metalúrgica misionera ARME S.A se radica en Posadas desde 2001. Durante sus 16 años de existencia, la industria metalúrgica misionera, presidida por Edgar Orlando Miño y su familia, se desenvolvió con éxito y actualmente instaló una oficina técnica que cuenta con un representante en Corrientes capital, desde allí además pueden brindar sus servicios a Resistencia-Chaco. Este proceso de expansión en provincias del NEA le permite un crecimiento exponencial.

El recurso humano de la industria metalúrgica, mediante el diseño, el cálculo y el montaje logran satisfacer necesidades de distintos sectores, sobre todo el de la construcción, amueblado y equipamiento, siempre considerando una de las premisas de la empresa es lograr innovación y mejoras trabajando mediante un desarrollo sostenible con el fin de preservar el medio ambiente.

Proyectos destacados

ARME S.A. ofrece una amplia gama de productos destinados a satisfacer diferentes necesidades, desarrollando proyectos de ingeniería con sistemas standard o a medida.

En el transcurso de los últimos años en Posadas, se concretó la instalación de las barandas metálicas de la Costanera de la ciudad, la ingeniería de la estructura de la Estación Transferencia del Campus de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), entre otros proyectos.

Cabe destacar que se realizó el montaje de la estructura principal del Hipermercado Yaguar, que posee grandes dimensiones. En este caso se concretó la provisión de materiales, diseño de ingeniería y logística y montaje con industrias misioneras.

La labor realizada por ARME S.A. se hace visible en el sector de la construcción en: estructuras, modulares, columnas, aberturas metálicas y de vidrio; por otra parte, en mobiliario y equipamiento urbano.

Contacto

La empresa misionera centra su esfuerzo en la satisfacción del cliente, aportando soluciones competitivas y de calidad.

Para más información podes acercarte a Arme. S.A. - Calle 139 Nº6676 Itaembé Miní - Posadas – Misiones – Argentina – o comunicarte al Tel/Fax: +54 0376 4403484.

Su sitio oficial, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)