Análisis sobre el impacto de los recientes incrementos en el precio de la carne y la caída del consumo

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario de Frigorífico Pete y carnicería La Esperanza, analizó los cambios en el precio y en el consumo de carne vacuna.

Image description

Augusto explicó que el aumento del 9 al 12% en los cortes cárnicos responde al rezago que arrastra el sector. La hacienda gorda estaba muy atrasada y los ganaderos no podían sostener los costos. Criar una vaca lleva tres o cuatro años y los precios estuvieron congelados por meses.

El empresario también señaló que el consumo de carne vacuna cayó entre un 28% y 30% este año, reflejando las estadísticas nacionales que marcan una disminución de 6.6 kilos per cápita respecto a 2023. Sin embargo, destacó que, con esfuerzo y estrategias como promociones y nuevas sucursales, lograron mantener las ventas en sus negocios.

“La carne sigue siendo barata en comparación con otros alimentos. Un kilo de asado, que cuesta $ 8.000, alimenta a dos personas por $ 4.000 cada una, algo difícil de igualar en otras opciones gastronómicas”, comentó.

Con miras a 2025, Augusto se mostró optimista y reafirmó su compromiso con el sector: “Esperamos que la situación económica mejore para todos y que la cultura del asado, tan arraigada en Argentina, no se pierda”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.