“Lo de Lara”, el emprendimiento que comenzó vendiendo trajes de baño, hoy vende ropa para todo tipo de ocasiones

Lo de Lara surge en octubre del 2017, con un proyecto entre amigas, con el alquiler de una casa grande con una visión de multiespacio, un muy lindo proyecto compartido entre 8 mujeres. Comenzó como algo muy chico y temporario, ya que al finalizar la temporada de verano, el showroom cerraría. 

Image description

María Lara Cerrudo, dueña de este emprendimiento nos cuenta que la idea de vender trajes de baño surgió porque en este espacio compartido, los rubros eran, una casa de decoración, una tienda de Té y vajilla, un taller de textiles y un showroom de ropa,  “entonces yo pensé, que es lo que se compra en forma habitual, que uno siempre necesita, en el eterno verano chaqueño…bikinis, y fue bikinis” nos explica Lara.


“Lo de Lara” siempre fue pensado con una visión de showroom, pero en esta ciudad (Resistencia), en ese momento, la gente no estaba muy familiarizada con este concepto, es por esto que con el tiempo fue transformándose más en un local con algunas características de showroom, es decir, físicamente no está a la calle pero tiene horario comercial.

Pasada la primera temporada y con la llegada del invierno, a solicitud de sus clientas, ya que siempre destacaron el asesoramiento personalizado y la buena atención, fue incorporando otros rubros como lencería, pijamas, ropa informal, deportiva y de noche.

“Me atrapó, el comercio, la parte social y el compartir ¡me atrapó!” nos cuenta Lara entre risas.

En junio de 2020 mudo el local a un espacio más grande, solo para ella. Con la llegada de las restricciones por la pandemia, y viendo que los días de encierro se prolongaban, como todo emprendedor, pensó que llegaba el fin de este proyecto. Pero por suerte, con la ropa interior, pero sobre todo con los pijamas y batas, pudo no solo mantenerse sino que crecer a un ritmo mayor que las temporadas anteriores, ya que la demanda de estos rubros fue muy requerida al estar todos en sus casas.

En este emprendimiento podemos encontrar marcas como Jesús Fernandez, Flipa, Cambodja, Bathinda, Caia Intimates, Dohvre, St. Marie y la exclusividad de Renée y Anastasia Mónaco. Podes verlas todas en Instagram como  @lo_de_lara.

Para finalizar, Lara nos cuenta “Esta es mi vida, hace seis años estaba arrancando, pintando placares, puertas y escritorio, que era una mezcla de lo que a toda mi familia le sobraba, un pie de máquina de mi cuñado, una silla de mi mamá, lámpara y cortinas de mi hermana. Y hoy estoy en este espacio, mucho más grande y más cómodo y con la energía de siempre”

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)