“Lo de Lara”, el emprendimiento que comenzó vendiendo trajes de baño, hoy vende ropa para todo tipo de ocasiones

Lo de Lara surge en octubre del 2017, con un proyecto entre amigas, con el alquiler de una casa grande con una visión de multiespacio, un muy lindo proyecto compartido entre 8 mujeres. Comenzó como algo muy chico y temporario, ya que al finalizar la temporada de verano, el showroom cerraría. 

Image description

María Lara Cerrudo, dueña de este emprendimiento nos cuenta que la idea de vender trajes de baño surgió porque en este espacio compartido, los rubros eran, una casa de decoración, una tienda de Té y vajilla, un taller de textiles y un showroom de ropa,  “entonces yo pensé, que es lo que se compra en forma habitual, que uno siempre necesita, en el eterno verano chaqueño…bikinis, y fue bikinis” nos explica Lara.


“Lo de Lara” siempre fue pensado con una visión de showroom, pero en esta ciudad (Resistencia), en ese momento, la gente no estaba muy familiarizada con este concepto, es por esto que con el tiempo fue transformándose más en un local con algunas características de showroom, es decir, físicamente no está a la calle pero tiene horario comercial.

Pasada la primera temporada y con la llegada del invierno, a solicitud de sus clientas, ya que siempre destacaron el asesoramiento personalizado y la buena atención, fue incorporando otros rubros como lencería, pijamas, ropa informal, deportiva y de noche.

“Me atrapó, el comercio, la parte social y el compartir ¡me atrapó!” nos cuenta Lara entre risas.

En junio de 2020 mudo el local a un espacio más grande, solo para ella. Con la llegada de las restricciones por la pandemia, y viendo que los días de encierro se prolongaban, como todo emprendedor, pensó que llegaba el fin de este proyecto. Pero por suerte, con la ropa interior, pero sobre todo con los pijamas y batas, pudo no solo mantenerse sino que crecer a un ritmo mayor que las temporadas anteriores, ya que la demanda de estos rubros fue muy requerida al estar todos en sus casas.

En este emprendimiento podemos encontrar marcas como Jesús Fernandez, Flipa, Cambodja, Bathinda, Caia Intimates, Dohvre, St. Marie y la exclusividad de Renée y Anastasia Mónaco. Podes verlas todas en Instagram como  @lo_de_lara.

Para finalizar, Lara nos cuenta “Esta es mi vida, hace seis años estaba arrancando, pintando placares, puertas y escritorio, que era una mezcla de lo que a toda mi familia le sobraba, un pie de máquina de mi cuñado, una silla de mi mamá, lámpara y cortinas de mi hermana. Y hoy estoy en este espacio, mucho más grande y más cómodo y con la energía de siempre”

Tu opinión enriquece este artículo:

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos