Ferretería “El Molino”, más que una empresa familiar, una familia empresaria (comercializan artículos de construcción, pintura y artículos de bazar)

Esta empresa comenzó en la década del ‘90 como una ferretería en expansión, la idea de sus fundadores, José David Henain y Marta Villarino, era que sus hijos trabajen en esta nueva empresa y no en la ruta con los camiones de la empresa de transporte (Indian) que también era de su propiedad.

 

Image description

En el año 2010, Alajandro Henain y Patricia Horniacek (matrimonio) se hacen cargo de la ferretería, que está ubicada en Av. Alvear 1486 de la ciudad de Resistencia. Con el correr de los años el negocio fue creciendo y tuvieron que expandirse, abrieron otro local (en la vereda de enfrente) en donde comercializan todo lo relacionado a la construcción, pintura y artículos de bazar.


De esta manera consiguieron poder abarcar todas las necesidades de sus clientes, con la mejor atención y el servicio que los mismos requieren. 

“Todos los empleados que tiene la empresa son muy buenos, responden siempre como equipo, y nunca bajan los brazos, por eso la prioridad para un nuevo puesto de trabajo la tienen los hijos de los empleados”, comenta Alejandro, y Patricia aclara que “Nosotros no somos los “dueños”, somos compañeros de trabajo también”. 

Con la pandemia la empresa creció aún más, al ser un rubro esencial y la gente estar en sus casas, sus productos eran los más buscados. Tuvieron que comprar dos camiones más para poder dar respuesta rápida al reparto. Con el fruto de este trabajo, en el 2021 construyeron sobre la ruta 11 a la altura del kilómetro 1015.5, un galpón para depósito.

Como este resultó ser chico, en 2022 tuvieron que construir otro galpón más grande, al cual agregaron una sección para atención al público y un área para capacitación del personal, (para esto obtuvieron un crédito con Banco Nación).

En este nuevo local, no solo tienen los productos de las dos sucursales del centro, sino que también ampliaron la venta de productos metalúrgicos (hierro, aluminio y chapa), para lo cual compraron, con un crédito otorgado por el Gobierno Provincial, una máquina conformadora de perfil de origen chino. 

“Todo lo que pudimos lograr como empresa, es también gracias al apoyo de las firmas proveedoras, como Webber Saint-Gobain, Holcim, Acindar, Loma Negra y muchos más” nos comenta Alejandro.

En la actualidad su hijo (Ezequiel) también trabaja en la empresa, es Lic. en Comercio Exterior y los ayuda con un nuevo objetivo, que es el de importar productos desde Brasil.

Para cerrar la nota, les dejo una frase que repitió Alejandro durante la entrevista, “Yo no necesito los empleados para hacer fuerza, para eso están las máquinas, yo necesito empleados con ideas nuevas, con ganas de crecer, de innovar y sobre todo, ganas de progresar”

Tu opinión enriquece este artículo:

Una ingeniera forestal, un zapato equivocado y una marca que pisa fuerte (la fórmula detrás del crecimiento de Fulannas)

Una compra equivocada fue el punto de partida para Fulannas, un emprendimiento misionero que nació casi por casualidad y hoy se consolida como una marca de calzado personalizada, con identidad propia, conciencia ambiental y fuerte crecimiento en el noreste argentino. Al frente del proyecto está Daiana, ingeniera forestal de formación, quien encontró en el diseño de zapatos no solo un canal de expresión creativa, sino también una vía de negocio sostenible.

Llegar a fin de mes nunca fue tan divertido (un juego misionero convierte la crisis en diversión)

Con ingenio, humor y una fuerte dosis de realidad, un grupo de creativos misioneros lanzó Fin de Mes Ilustrado, un juego de cartas que satiriza las dificultades económicas que atraviesan millones de argentinos. El proyecto, liderado por el diseñador Germán Martínez y desarrollado durante ocho años, finalmente logró salir al mercado con producción nacional y distribución en todo el país.

Del laboratorio al campo: la apuesta de COBA por una producción eficiente (redefine la nutrición animal desde el norte argentino)

Con tan solo cinco años en el mercado, COBA se ha convertido en una empresa con fuerte presencia en el sector agropecuario del norte argentino, enfocándose en nutrición animal y bioinsumos de alto impacto. En su estrategia de crecimiento, la compañía pone énfasis en el desarrollo de soluciones diferenciadas que apuntan a mejorar la eficiencia energética y la calidad productiva de los sistemas ganaderos y agrícolas.