Ferretería “El Molino”, más que una empresa familiar, una familia empresaria (comercializan artículos de construcción, pintura y artículos de bazar)

Esta empresa comenzó en la década del ‘90 como una ferretería en expansión, la idea de sus fundadores, José David Henain y Marta Villarino, era que sus hijos trabajen en esta nueva empresa y no en la ruta con los camiones de la empresa de transporte (Indian) que también era de su propiedad.

 

Image description

En el año 2010, Alajandro Henain y Patricia Horniacek (matrimonio) se hacen cargo de la ferretería, que está ubicada en Av. Alvear 1486 de la ciudad de Resistencia. Con el correr de los años el negocio fue creciendo y tuvieron que expandirse, abrieron otro local (en la vereda de enfrente) en donde comercializan todo lo relacionado a la construcción, pintura y artículos de bazar.


De esta manera consiguieron poder abarcar todas las necesidades de sus clientes, con la mejor atención y el servicio que los mismos requieren. 

“Todos los empleados que tiene la empresa son muy buenos, responden siempre como equipo, y nunca bajan los brazos, por eso la prioridad para un nuevo puesto de trabajo la tienen los hijos de los empleados”, comenta Alejandro, y Patricia aclara que “Nosotros no somos los “dueños”, somos compañeros de trabajo también”. 

Con la pandemia la empresa creció aún más, al ser un rubro esencial y la gente estar en sus casas, sus productos eran los más buscados. Tuvieron que comprar dos camiones más para poder dar respuesta rápida al reparto. Con el fruto de este trabajo, en el 2021 construyeron sobre la ruta 11 a la altura del kilómetro 1015.5, un galpón para depósito.

Como este resultó ser chico, en 2022 tuvieron que construir otro galpón más grande, al cual agregaron una sección para atención al público y un área para capacitación del personal, (para esto obtuvieron un crédito con Banco Nación).

En este nuevo local, no solo tienen los productos de las dos sucursales del centro, sino que también ampliaron la venta de productos metalúrgicos (hierro, aluminio y chapa), para lo cual compraron, con un crédito otorgado por el Gobierno Provincial, una máquina conformadora de perfil de origen chino. 

“Todo lo que pudimos lograr como empresa, es también gracias al apoyo de las firmas proveedoras, como Webber Saint-Gobain, Holcim, Acindar, Loma Negra y muchos más” nos comenta Alejandro.

En la actualidad su hijo (Ezequiel) también trabaja en la empresa, es Lic. en Comercio Exterior y los ayuda con un nuevo objetivo, que es el de importar productos desde Brasil.

Para cerrar la nota, les dejo una frase que repitió Alejandro durante la entrevista, “Yo no necesito los empleados para hacer fuerza, para eso están las máquinas, yo necesito empleados con ideas nuevas, con ganas de crecer, de innovar y sobre todo, ganas de progresar”

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.