De Casa Pastelería, donde encontrás cosas dulces hechas con amor (100% artesanales y frescas)

Juan y José San Martín son dos hermanos que desde el año 2010 se dedican a la pastelería. Ambos son Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias, trabajaron varios años en el campo de la familia hasta la venta del mismo. Luego de trabajar para terceros, tomaron la decisión de invertir en pastelería y comenzaron vendiendo a conocidos y vecinos.

Image description

Desde el 2010 al 2015 tuvieron varios altibajos, en los cuales estuvo la opción de cerrar, ya que los números no les alcanzaba para solventar el emprendimiento. La venta era relativamente baja ya que no tenían un local a la calle.


Pero decidieron darle una vuelta de rosca y en 2016 abrieron el local al público, (Posadas 668 en Resistencia), pese a que varias personas les decían que no lo hicieran. Con este cambio empezaron a obtener más ventas y fueron incorporando empleados, hasta llegar a los nueve que trabajan actualmente en la pastelería.

“El que sabe de recetas es Jose, con solo ver una tarta o un macarrón sabe si esta bien hecho, a mi no me gusta cocinar, pero tuve que aprender” dice entre risas Juan

Por esta razón, Jose se dedica a la cocina, cambiando e innovando recetas y Juan a la parte gerencial (administración, proveedores, personal, pagos) y de la atención al público. Gracias a esta distribución de tareas, cada uno hace lo que más le apasiona, complementandose perfectamente.

Juan nos comenta que durante la época de aislamiento por Covid, cerraron solamente dos semanas. Ya que su rubro estaba dentro de los permitidos para trabajar con take away, decidieron trabajar en dos turnos, y así pudieron cumplir con los pedidos que aumentaron exponencialmente.

También tuvieron que ir ampliando las instalaciones, el año pasado hicieron la inversión más grande, al anexar una parte importante de la propiedad en donde ampliaron la cocina y agregaron máquinas con más tecnología y una cámara de frío.

“Estamos trabajando realmente bien, pese al contexto económico, uno de los mejores días del año para nosotros es el día de la madre” nos cuenta Juan.

Desde hace un par de años, trabajan para mejorar la atención de la clientela, sobre todo en fechas especiales, donde en horarios puntuales se demora la atención, es por esto que ahora cuentan con dos cajas y un sistema de facturación más actualizado.
A futuro planean seguir creciendo, tienen varias ideas, como por ejemplo abrir un café en otro local, expandirse a corrientes o abrir sucursales pequeñas más en el centro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.