Alquileres: qué están haciendo las inmobiliarias hoy para firmar contratos

Después de que el DNU de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres, cambiaron las reglas para el negocio de bienes raíces. Cuáles son los tres ítems que hoy rigen la negociación entre partes

Image description

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, en enero se empezaron a firmar los primeros contratos. Si bien las negociaciones son libres entre las partes, ya hay una tendencia común: los propietarios se inclinan por renovaciones cada dos años, ajustes trimestrales y valores en pesos.

El 29 de diciembre pasado, entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que derogó la Ley de Alquileres, sancionada en 2020 en medio de la pandemia.

A partir de este mes, los contratos de alquileres empezaron a negociarse libremente entre las partes. "Hoy, lo que estamos viendo son actualizaciones trimestrales. En muchos casos, se convierten en mensuales, por la fuerte inflación, tomando como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC)", explicó Daniel Bryn, dueño de Invertire Real Estate.

Además, la mayoría de los contratos se hace por dos años y en pesos. "Solo las propiedades en zonas exclusivas se publican en dólares. El resto se hace en pesos. Esto cambió rotundamente porque las actualizaciones se negocian libremente", explicó la fuente.

Muchos contratos que vencen en las próximas semanas están muy desactualizados. "Tenemos casos en los que pagan más de expensas que de alquiler. Por ejemplo, un cliente está abonando hoy, por un dos ambientes, $ 60.000. Esa unidad, en realidad, tiene un valor de $ 250.000", ejemplificó.

Lo que están haciendo ahora las inmobiliarias es ajustar, de manera progresiva, esos desfasajes. "En nuestro caso, las propiedades que estaban en alquiler bajaron sus precios en promedio un 20% en la primera semana del año", remarcó Daniel Salaya Romera, dueño de la inmobiliaria homónima, que opera en la zona norte de Buenos Aires.

Muy lejos de lo que ocurría hace sólo algunas semanas, cuando el 60% de la oferta estaba en dólares, hoy, la mayoría de los contratos locativos se hace en pesos. Sucede que "la expectativa es que la inflación en pesos va a superar el aumento del dólar este año", remarcó Bryn.

"Las negociaciones son largas. Se puede estar, en promedio, una semana hasta firmar un contrato", agregó un empresario inmobiliario, que aseguró que, por estos días, se viven jornadas cargadas de trabajo.

Qué pasa con la oferta

Según los datos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), durante 2023, se desplomó la oferta de departamentos en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires, superando apenas las 400 unidades disponibles.

"En diciembre, ese número llegó a duplicarse tras el anuncio de Milei. Hoy, tenemos un stock de más de 800 departamentos en alquiler", explicó Alejandro Bennazar, director de Relaciones Institucionales de la CIA.

"El mercado se irá recuperando a lo largo del primer trimestre. Esto hará que los precios empiecen a descender y que las operaciones vuelvan a hacerse en pesos", concluyó Bennazar, que, hasta octubre del año pasado, fue presidente de la CIA.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.