Ya se cosechó el 65% de las 360.900 hectáreas de maíz sembradas en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que un 65% de las 382.800 hectáreas sembradas con maíz de primera en la campaña 2019/20 en Entre Ríos ya fueron cosechadas, gracias a "las elevadas temperaturas" y la ausencia de precipitaciones.

Image description

A través de su sistema de información (Siber), la entidad detalló que se trata de el mayor volumen de hectáreas sembradas con maíz de primera de los últimos 20 años y el rendimiento promedio provincial del grano se ubica en 6.500 kilos por hectárea.


La Bolsa informó además que el maíz tardío y de segunda ingresó en el período crítico del cultivo, donde se esperan lluvias para el llenado de los granos.

Un 5 por ciento presenta una condición buena, un 46% regular y un 49% mala, en tanto que no se registró grano con condición "muy buena".


El rendimiento promedio provincial de maíz tardío y de segunda para el último lustro se ubica el 4.648 kilos por hectárea.

Por otro lado, también comenzó la cosecha de arroz y alcanza unas 8.000 (15%) de las 54.200 hectáreas sembradas en la provincia con este grano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.