Trabajadores del Ministerio de Producción destacan medida anti-cautelar que rehabilita la actividad forestal

Un grupo de trabajadores del Ministerio de Producción valoró la medida anti-cautelar dictada por el Juzgado Civil y Comercial 6 que restablece la actividad forestal en la provincia luego del freno impuesto por otro tribunal.

Image description

“El futuro de esta actividad tan importante para la región y para el país se encuentra amenazado de poder trabajar. Una decisión judicial arbitrada y algunas organizaciones utilizan a la actividad forestal para confundir a la sociedad”, advirtieron los empleados de la cartera del Poder Ejecutivo a través de una carta abierta a la ciudadanía difundida en redes sociales en la que expresaron su apoyo y defensa del sector y sus actores.

Los trabajadores de Producción también instaron a las juezas integrantes de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que ordenó la paralización de la explotación forestal días atrás, a que revean su decisión y no paralicen una actividad tan importante para los chaqueños.


“Carpinteros, muebleros, aserraderos, motosierristas, ladrilleros, pymes y empresas productores de carbón y tanino conforman el sector forestal chaqueño: son miles de trabajadores que hacen funcionar este sector de la economía del Chaco”, explicaron.

“El sector forestal no es desmonte. El sector forestal es trabajo, industria, valor agregado, el sostén de miles de fuentes de trabajo, especialmente en el interior provincial”, enfatizaron. “Por eso,  celebramos la escucha al sector forestal que se cristalizó con el dictado de la medida anti-cautelar por parte del juez del Civil y Comercial 6, logrando así una tutela judicial efectiva”, agregaron.

En otro tramo del texto, los empleados del Ministerio llamaron a la sociedad a informarse respecto del potencial y la importancia del sector forestal y a poner en valor “el trabajo desempeñado día a día por el personal de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y su dependiente la Dirección de Bosques.

“Estas áreas implican un enorme esfuerzo de más de 250 trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial en la implementación de la Ley Nacional 28631 y la Ley Provincial 1762-R, con el compromiso de gestionar de manera sustentable los recursos forestales, como autoridad local de aplicación, para satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los derechos de las generaciones futuras: el respeto por la ley”. Por último, insistieron con que la Cámara en lo Contencioso Administrativo revea su decisión “en pos del logro de una justicia social, donde se incluya a todos los sectores sociales, acorde a los valores de la democracia sustantiva garantizada por nuestra Constitución Nacional”.


Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)