¡Todo un éxito! El programa “El Mate en la Escuela” se extiende a Corrientes y Santa Fe

El segundo semestre 2024 de la escuela secundaria se inicia esta semana con El Mate en la Escuela en 20 instituciones educativas, y con la buena noticia que además de Misiones, la iniciativa pedagógica y cultural del INYM también está en Corrientes y en Santa Fe.

Image description

El programa El Mate en la Escuela abarca talleres en las aulas sobre la historia y la actualidad de la actividad, biología de la planta de yerba mate, beneficios del alimento sano y natural para la salud, cultura, entre otros aspectos. Con el respaldo de empresas yerbateras, acerca a los alumnos de los últimos años de los establecimientos, mates autocebantes y yerba mate para que preparen y disfruten de la infusión.

Así, en el Centro Educativo Polimodal N 6 de Garupá, una de las 18 instituciones beneficiadas, la jornada del cuarto año comenzó con el taller “El Mate, fuente de energía natural” y la socialización de los mates autocebantes obsequiados a cada uno de los estudiantes para que disfruten con la yerba mate que acercó la empresa CBSé, quien apadrina la iniciativa en este lugar.

Con la presencia de la directora Karina Henn y la coordinación de la profesora Rosana Cardozo (una enamorada de la Infusión Nacional), los jóvenes aprendieron sobre el origen del producto (un árbol nativo de la Selva Paranaense), destacándose que su cultivo se inició hace más de 100 años y que la Argentina, con Misiones y norte de Corrientes, es el mayor productor en el mundo, además de conocer sobre las funciones del INYM.

La clase se complementó con las charlas de Natasha Hofkamp, del INYM, sobre cómo utilizar los mates autocebantes, y de Sebastián Gularte, de CBSé, quien ponderó a esta empresa no solo por la variedad y beneficios de la yerba mate compuesta que comercializa, sino también por haber sido la impulsora (desde el 2015) del emoji del mate, actualmente en la comunicación a través del whatsapp, otorgado a nuestra tradición una trascendencia global.

Al culminar este ciclo 2024, el equipo de profesionales hará un relevamiento de opiniones para conocer el alcance de la iniciativa

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.