Tabacaleras en Goya: Corrientes busca convenio con Sarandí para nueva planta (y evitar la salida de Massalin Particulares)

El gobernador Gustavo Valdés mantuvo una reunión con ejecutivos del Grupo Madero Sur -controlante de Tabacalera Sarandí-, y aseguró que la firma “tiene intenciones de invertir” en la región. Por otro lado, se refirió y la situación de la multinacional Massalin Particulares, y dijo que “continúan las negociaciones” para evitar su partida.

Image description

El viernes de la semana pasada, el gobierno provincial recibió a representantes de la Tabacalera Sarandí para discutir los detalles de un posible convenio, que implicaría la instalación de una planta por parte de la compañía en la localidad correntina de Goya. La negociación estuvo a cargo del jefe del ejecutivo local, Gustavo Valdés, quien se mostró prudente en sus declaraciones y señaló: “hay ofertas del Grupo Sarandí que se quiere instalar en Goya, pero por el momento se espera el resultado de la conciliación”.

De concretarse este acuerdo, la empresa realizaría una importante inversión, con el fin de instalar una planta de almacenaje, proceso y distribución que tendría al tabaco correntino como principal materia prima. Cabe destacar que Sarandí es una de las pocas pymes nacionales en el sector, y ya emplea a casi 300 trabajadores en su fábrica principal (ubicada en Avellaneda, provincia de Buenos Aires). En ese sentido, Valdés subrayó que la marca posee “el 18% del mercado en el país”.

Massalín Particulares
A su vez, el gobernador señaló que aún “continúan las negociaciones” para evitar la partida de la multinacional Massalín Particulares, que también tiene una tabacalera en Goya, y reiteró su conciliación obligatoria para evitar cerrar dicha planta. Al respecto, Valdés dijo: "Esperemos que la conciliación continúe y podamos salvar cada uno de los puestos de trabajo para que no haya ningún trabajador despedido”, y aclaró: “una indemnización de un 20% más es insuficiente, porque están suprimiendo una industria importante”.

Massalín Particulares es el representante de Phillips Morris en Argentina, se instaló en Goya hace 60 años, y emplea a 220 trabajadores.

El secretario gremial del Sindicato de Obreros del Tabaco, Juan Giaigischia, también habló al respecto y dijo:  “la empresa (sigue con su postura de irse, intenta dar beneficios a los compañeros, pero no son aceptados”, y agregó “estamos haciendo todo por preservar el trabajo pero la decisión ya la tienen tomada, no les interesa lo que decida la Justicia Federal”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos