Seguridad Misiones a la vanguardia en innovación tecnológica para preservar el medioambiente

Seguridad Misiones, empresa líder en el rubro, orientó su estrategia de servicios a la innovación tecnológica con la incorporación de vehículos eléctricos a su flota durante 2022 y con un incremento de esas unidades este año.

Image description

La empresa plantea sus metas y objetivos bajo la premisa “Innovar es el camino más seguro”, buscando mantenerse a la vanguardia en cuanto a los servicios prestados, la tecnología utilizada en la seguridad y vigilancia y, a partir del 2022, con la incorporación de flota ecológica de vehículos para favorecer el cuidado del medio ambiente.


Seguridad Misiones se convirtió en 2022 en la primera empresa misionera en incorporar vehículos 100% eléctricos y 100% de industria argentina para prestar sus servicios de seguridad.

Según cuenta el sitio Misiones Online, en 2022 se produjo la incorporación de 2 unidades con una inversión de más de 8.000.000 de pesos, y para este año ya está prevista y presupuestada una inversión similar para sumar dos nuevas unidades más, con lo cual la flota sustentable quedará integrada por cuatro automóviles eléctricos para la prestación del servicio de vigilancia y seguridad.

Las unidades que se sumaron a esta iniciativa pionera de cuidado ambiental de Seguridad Misiones fueron adquiridas a la fábrica argentina Sero Electric, que cuenta con una planta de 2.000 metros cuadrados para la producción de vehículos eléctricos en serie en el Parque Industrial Pitam, en la localidad bonaerense de Castelar.

La flota tradicional de la empresa tiene un rodado promedio de 80 kilómetros diarios. Las nuevas unidades eléctricas, libres de toda combustión, se encuentran habilitadas para transitar en zonas urbanas, con una autonomía de 100 kms con una carga de batería, y alcanzan una velocidad máxima de 60 kms/hora con 400 kilos de capacidad de carga, todo lo cual demuestra su idoneidad para el servicio para el cual están destinadas y su adaptabilidad.

Seguridad Misiones tiene una larga trayectoria en el mercado y una relación profunda y duradera con sus clientes, y estos dos pilares son lo que la motivan a innovar de manera constante y también a ser consciente de que el aporte que cada empresa y cada familia pueda realizar al cuidado del planeta es valiosísimo.

Fuente: Misiones Online. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.