Se recuperaron más de 200 empleos en el sector maderero en la provincia de Misiones

Así lo afirmaron desde el Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME). La alta demanda impactó en la cantidad de puestos laborales.

Image description

El repunte de la demanda de madera motorizó la economía e impulsó el crecimiento del sector en la provincia de Misiones. Esta bonanza permitió también recuperar más de 200 empleos durante los últimos cinco meses, según confirmaron desde el Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME).

Esta cifra sigue en aumento debido a la instalación de nuevas empresas en las distintas ramas del sector maderero.


“La actividad sigue con bastante firmeza, los que se recuperaron continúan trabajando bien, no hubo más despidos y los salarios se están pagando. Es más, en los últimos cinco meses hemos recuperado más de 200 puestos de trabajo. Incluso, hay empresas que tomaron personal, tanto en aserraderos como en fábricas de terciados”, expresó a el Diario Primera Edición el secretario general del gremio, Domingo Paiva.

En este contexto, apuntó que “hoy no hablamos de suspensiones ni de despidos. Este año arrancamos muy bien. Hay empresas que no pararon durante el verano, es decir, dieron vacaciones de manera proporcional a sus trabajadores por etapas; y otros únicamente pararon dos semanas durante las fiestas y luego regresaron por la gran demanda que hay”, destacó.

Reveló además que está próximo a inaugurarse un nuevo aserradero en la localidad de Colonia Victoria que generará unos 30 puestos de trabajo en la zona. “Es una empresa con una inversión importante, si bien en principio no se contratará a mucha gente, tiene buenas proyecciones para el futuro”, sostuvo.

A su vez, recordó que los últimos despidos registrados en la provincia fueron en enero pasado cuando nueve trabajadores perdieron su empleo debido al cierre de la sección de una empresa forestal en Eldorado. “Pagaron todo lo que correspondía, la doble

El 13 de marzo de 2020 un voraz incendio se desató en la empresa forestal Taeda de Montecarlo, en la planta de la fábrica de madera contrachapada ubicada sobre la ruta 12 en el kilómetro 1.521. En esa oportunidad, se estimaron pérdidas por un total de 10 millones de dólares. Es que el fuego devoró la totalidad de la producción y las maquinarias.

Al respecto, el representante del SOIME reveló que, de acuerdo a las últimas conversaciones que mantuvieron con la empresa, “ya tienen todo listo para iniciar la reactivación”. Indicó a su vez que esperan que se retomen las actividades durante el segundo semestre del año.

“Cuando ocurrió ese siniestro se perdió gran parte la producción de terciado, en ese momento la idea de ellos era seguir y tratar de que eso continuara y así lo hicieron”, sostuvo Paiva.

Asimismo, manifestó que la planta que se incendió era exclusiva para la fabricación de terciados, mientras que los trabajos en el sector del aserradero continuaron.


“Hoy tienen alrededor de 35 trabajadores en la rama de aserraderos, ellos siguieron funcionando y ahora se están preparando para reiniciar con la parte que se incendió el año pasado”, reiteró.

Cabe recordar que la empresa surgió como un emprendimiento familiar hace más de 80 años. Con bosques propios, logró consolidar una PyME forestal integrada a la industria, con generación de empleo, formación de equipos técnicos, avanzando en forma sostenida hacia la producción sustentable y con valor agregado desde la zona de Montecarlo al mercado nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.