Se recuperaron más de 200 empleos en el sector maderero en la provincia de Misiones

Así lo afirmaron desde el Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME). La alta demanda impactó en la cantidad de puestos laborales.

Image description

El repunte de la demanda de madera motorizó la economía e impulsó el crecimiento del sector en la provincia de Misiones. Esta bonanza permitió también recuperar más de 200 empleos durante los últimos cinco meses, según confirmaron desde el Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (SOIME).

Esta cifra sigue en aumento debido a la instalación de nuevas empresas en las distintas ramas del sector maderero.


“La actividad sigue con bastante firmeza, los que se recuperaron continúan trabajando bien, no hubo más despidos y los salarios se están pagando. Es más, en los últimos cinco meses hemos recuperado más de 200 puestos de trabajo. Incluso, hay empresas que tomaron personal, tanto en aserraderos como en fábricas de terciados”, expresó a el Diario Primera Edición el secretario general del gremio, Domingo Paiva.

En este contexto, apuntó que “hoy no hablamos de suspensiones ni de despidos. Este año arrancamos muy bien. Hay empresas que no pararon durante el verano, es decir, dieron vacaciones de manera proporcional a sus trabajadores por etapas; y otros únicamente pararon dos semanas durante las fiestas y luego regresaron por la gran demanda que hay”, destacó.

Reveló además que está próximo a inaugurarse un nuevo aserradero en la localidad de Colonia Victoria que generará unos 30 puestos de trabajo en la zona. “Es una empresa con una inversión importante, si bien en principio no se contratará a mucha gente, tiene buenas proyecciones para el futuro”, sostuvo.

A su vez, recordó que los últimos despidos registrados en la provincia fueron en enero pasado cuando nueve trabajadores perdieron su empleo debido al cierre de la sección de una empresa forestal en Eldorado. “Pagaron todo lo que correspondía, la doble

El 13 de marzo de 2020 un voraz incendio se desató en la empresa forestal Taeda de Montecarlo, en la planta de la fábrica de madera contrachapada ubicada sobre la ruta 12 en el kilómetro 1.521. En esa oportunidad, se estimaron pérdidas por un total de 10 millones de dólares. Es que el fuego devoró la totalidad de la producción y las maquinarias.

Al respecto, el representante del SOIME reveló que, de acuerdo a las últimas conversaciones que mantuvieron con la empresa, “ya tienen todo listo para iniciar la reactivación”. Indicó a su vez que esperan que se retomen las actividades durante el segundo semestre del año.

“Cuando ocurrió ese siniestro se perdió gran parte la producción de terciado, en ese momento la idea de ellos era seguir y tratar de que eso continuara y así lo hicieron”, sostuvo Paiva.

Asimismo, manifestó que la planta que se incendió era exclusiva para la fabricación de terciados, mientras que los trabajos en el sector del aserradero continuaron.


“Hoy tienen alrededor de 35 trabajadores en la rama de aserraderos, ellos siguieron funcionando y ahora se están preparando para reiniciar con la parte que se incendió el año pasado”, reiteró.

Cabe recordar que la empresa surgió como un emprendimiento familiar hace más de 80 años. Con bosques propios, logró consolidar una PyME forestal integrada a la industria, con generación de empleo, formación de equipos técnicos, avanzando en forma sostenida hacia la producción sustentable y con valor agregado desde la zona de Montecarlo al mercado nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)