Se mostraron los avances de la App del Proyecto Colmena que promueve la industria circular en Misiones

El ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, el diputado Julio Barreto e Iván Zubilewicz, director del Proyecto Colmena junto a integrantes de la comisión ejecutiva y técnicos del municipio de Campo Viera, analizaron ayer los avances del desarrollo de la Aplicación para celulares Colmena junto a funcionarios de Posadas con el fin de implementar el proyecto en la ciudad capitalina.

Image description

Desde la fundación indicaron que en Campo Viera se lleva a cabo la prueba piloto a través del Centro Experimentación y Reciclaje, donde al menos 100 ciudadanos participan acercando plásticos para que sean procesados y reutilizados.

El Proyecto Colmena propone a los ciudadanos recibir una retribución en criptomonedas por recuperar residuos para que sean reutilizados, generando un menor impacto en el medioambiente.


Se presenta como una alternativa de participación ciudadana para recuperar y procesar los residuos urbanos de forma distribuida en los barrios de las ciudades misioneras, propiciando la utilización de la criptomoneda JellyCoin.

El ciudadano que participe recibirá en forma de pago la criptomoneda que podrá usar dentro del municipio para adquisición de productos o servicios.

La Fundación para el Desarrollo Colaborativo diseñó la App con el apoyo del Ministerio de Industria de Misiones.

Zubilewicz explicó sobre las funciones ya desarrolladas y en etapa de prueba del Producto Mínimo Viable, las funciones de Red Social que permite la interacción a los usuarios, el Registro de Residuos recuperados y el transporte que realiza el vecino hacia un punto de recepción de reciclables, es decir cómo puede participar en esta etapa del Proyecto utilizando la App Colmena.

En el encuentro virtual se abordaron además los siguientes temas: El Centro de Reciclaje de Campo Viera, que está operativo con más de 200 kg de plásticos recuperados y procesados; Sobre la aplicación que se encuentra en desarrollo para los Centros de Reciclaje o emprendimientos registrados en la plataforma, que necesiten residuos para reutilizar o como materia prima en buenas condiciones y de forma constante; los beneficios que tiene para la comunidad el uso de la criptomoneda JellyCoin, permitiendo dinamizar las economías locales; la Integración de la App Colmena con la billetera (wallet) de la criptomoneda JellyCoin como próximo paso; la búsqueda de la especialización de un Modelo de Negocio para que Colmena sea autosostenible y sobre la Capacitación sobre Economía Social que se está llevando adelante en Campo Viera con participantes del proyecto Colmena.

La Cámara de Representantes de Misiones declaró de Interés Provincial al proyecto Colmena (D.462-2020/21), que además, fue seleccionado para participar en la final nacional del concurso Naves Federal, edición 2020, del Banco Macro.


JellyCoin es una criptomoneda social complementaria sostenida por un “nuevo commodity”, que son los Residuos recuperados y construida sobre la tecnología Blockchain (la misma que hace posible la criptomoneda de referencia Bitcoin) que ofrece un sistema de gestión descentralizado, abierto y transparente, brindando un alto nivel de seguridad y permitiendo que sea la comunidad, y no los bancos, quienes definan las reglas de funcionamiento de la divisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.