¡Save the date! Llega el sorteo de espacios de Agronea 2024 "Inteligencia Agropecuaria"

El próximo 23 de mayo, a las 20, en el Hotel Catangé, los expositores que han confirmado su presencia para la 21° edición de Agronea, participaran del tradicional sorteo de espacios, para elegir su lugar en el predio de la exposición.

Image description

Este espacio, permite un primer encuentro entre expositores y organizadores, cara a cara y además empieza a dar forma física a la nueva edición, que también continuará con el rediseño del predio.  Con más de 120 expositores y 29 mil metros cuadrados, Agronea reúne a todos los protagonistas del sector agroindustrial, ganadero y comercial del 28 al 30 de junio en Charata.

Bajo el lema Inteligencia Agropecuara, este nuevo encuentro, pone de manifestó que además de la tecnología, la decisión de empresarios y productores sigue siendo la clave para la rentabilidad y la sustentabilidad en el sector.

Agronea, a lo largo de estos 30 años, se ha convertido en la vidriera del sector productivo del norte argentino hacia el mundo. En esta edición, podrán encontrarse expositores con una fuerte apuesta a la industrialización, e instituciones que buscan gestar la conexión con un mundo que demanda ropa y alimentos.

En este 2024, los organizadores decidieron sumar espacios nuevos, como por ejemplo la Drive Experience de Agronea, dentro del espacio que ofrecen las dinámicas a campo, para que los productores puedan  probar varios tractores de diferentes marcas nacionales e internacionales

Además, se suma el espacio Jóvenes profesionales, teniendo en cuenta que todos los viernes (el primer día de la muestra) los estudiantes de todos los niveles educativos tienen el ingreso gratuito, se dará un paso más, principalmente para estudiantes universitarios, terciarios, con un espacio donde convergen profesionales, empresarios, instituciones para brindar un panorama del mercado laboral actual, y las oportunidades que  existen en diferentes rubros relacionados al sector.

Granja en el Hogar, es otro de los nuevos espacios. En el mismo, se brindarán herramientas y asesoramiento a pequeños productores, pero también a aquellas personas que optan por sumar una huerta en su casa, en la zona urbana. Una tendencia que crece.

Por supuesto, las novedades en maquinarias, insumos, financiación, espacios de negocios y networking, se verán reflejados en los espacios de capacitación que permiten bajar a la realidad todo lo que cada sector ofrece.

El sábado 29 de junio, desde las 14, se llevará a cabo el Remate de Reproductores, con la consignataria Colombo y Colombo, y el apoyo de las diferentes asociaciones de criadores de las diferentes razas, mostrando el esfuerzo y la apuesta del productor ganadero de la región.

No faltarán las propuestas gastronómica y espacios para toda la familia, que hacen parte de un lugar de encuentro para hacer negocios y volver a mostrar cada año el desarrollo y potencial del norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.