Remates ganaderos chaqueños serán 12 subastas este año y más de 700 pequeños productores beneficiados

De acuerdo con el calendario, este año serán al menos 12 las rondas que tendrán lugar en distintos puntos de la provincia. Las primeras, realizadas en Margarita Belén, Presidencia de la Plaza y Pampa del Indio, superaron las expectativas en participación y comercialización.

Image description

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo proyectó que para este 2021 serán alrededor de 700 los pequeños y medianos productores de la provincia que accederán a los beneficios que propone el programa Remates Ganaderos Chaqueños. De acuerdo con el calendario previsto, este año serán al menos 12 las rondas que tendrán lugar en distintos puntos de la provincia.


En estas primeras tres jornadas -realizadas en Margarita Belén, Presidencia de la Plaza y Pampa del Indio- tanto la participación de productores como la cantidad de animales comercializados superaron las expectativas.

Entre otros beneficios, el programa promueve a favor de los productores la exención en el pago del flete, en el derecho de pista y sobre la comisión de la firma consignataria. Estas facilidades y subsidios de distintos gastos operativos posibilitan que el ganadero acceda a una mejor rentabilidad y así incrementar sus ingresos a la hora de comercializar sus rodeos. 

El calendario este año comenzó el miércoles 24 de febrero en la Sociedad Rural de Margarita Belén, donde se vendieron los 759 animales que salieron a pista (con destino a conserva, abasto e invernada), que fueron aportados por 53 pequeños y medianos productores de la localidad y la zona

El segundo remate se concretó el martes 2 de marzo en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza, donde salieron a pista 2.271 cabezas, de las cuales 1.000 fueron aportadas por pequeños y medianos productores locales.

El 25 de marzo, en tanto, se realizó en la Sociedad Rural de Pampa del Indio el tercer evento anual, en el que fueron comercializados 1.200 animales de distintas categorías llevados a esa plaza 58 productores de esa localidad y alrededores.

El cronograma de los Remates Ganaderos Chaqueños continuará en abril en Tres Isletas y Las Breñas; en tanto que ya están confirmadas las rondas en General San Martín y Sáenz Peña, con la posibilidad de sumar también a Santa Sylvina.

Para la concreción de cada uno de estos eventos, el equipo técnico de la Subsecretaría de Ganadería tiene a su cargo la responsabilidad de diagramar y desarrollar en terreno la logística. Esto comprende, la convocatoria a pequeños productores, quienes reciben asesoramiento sobre los importantes beneficios que accederán al participar de los Remates Ganaderos Chaqueños; y el traslado de la hacienda, el seguimiento sanitario de los animales que saldrán a pista y la adecuación de las instalaciones.

Desde comienzos de la pandemia de COVID-19 y en estricto cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para frenar los contagios, los remates se desarrollan sin la presencia de público, pero cuentan con una plataforma virtual para que tanto vendedores como compradores puedan seguir las alternativas del evento vía online a través de Internet.


Remates Ganaderos Chaqueños es la herramienta comercial que dispone el Plan Ganadero Provincial con el objetivo de potenciar los índices de ese sector productivo. Además se suman otras ventajosas propuestas, como la iniciativa “Pasto, alambre y agua”, para que el productor tenga la oportunidad de mejorar los recursos forrajeros de su campo; los Centros de recría y engorde, que incorporan valor agregado a los terneros producidos dentro de la provincia; y Genética a tu campo, que apunta a la mejora genética de los rodeos, así como la prevención de enfermedades y la capacitación del productor.

En el esquema de los remates, Ganadería también diagramó capacitaciones para los productores ganaderos, que se realizarán hasta noviembre de este año en forma virtual, adicionalmente a otras jornadas que se llevarán adelante de manera presencial siguiendo todos los protocolos sanitarios en vigencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.