Rechazaron la homologación del concurso de Vicentin (se abrió el salvataje)

El juez civil y comercial del concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin rechazó la homologación del acuerdo propuesto por la empresa y abrió la vía del cramdown o salvataje, que permite darle continuidad a una empresa a partir de la presentación de ofertas de interesados en administrar la compañía.

Image description

La misma ley de concursos y quiebra contempla que la propia concursada, es decir Vicentin, pueda presentarse en el período de concurrencia (cramdown), que se extenderá hasta fines de septiembre. En diciembre de 2019 la empresa entró en cesación de pagos, y en el mes de marzo del siguiente año pidió concurso preventivo (se verificaron 1.500 millones de dólares en créditos).


El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, firmó la resolución que rechaza la homologación del acuerdo presentado por Vicentin para salir del concurso.

La misma resolución abre el período de salvataje y, a la vez, rechaza las impugnaciones a la propuesta interpuestas por el Banco de la Nación Argentina (BNA), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otros tres acreedores.

El juez argumentó el rechazo señalando que “el impedimento para homologar surge de la desigual distribución del esfuerzo entre los acreedores y la sociedad concursada”.

Para Lorenzini, la propuesta presentada por Vicentin, que cubría el 100% de los créditos de 816 acreedores con el pago de US$ 30.000, no contempla sin embargo en igualdad de condiciones al resto de los acreedores de mayor monto.

La agroexportadora comunicó en su momento que había logrado el consentimiento de una mayoría de acreedores para cerrar un acuerdo de pago para presentarle a Lorenzini con vistas a su homologación. De 1.618 acreedores computables, mostró la aceptación de 1.019 acreedores (63%) que representan el 74% del pasivo computable.

Pero entre los acreedores que lo impugnaron están el Banco Nación, que es al que más le debe en forma individual y que además reviste carácter de privilegiado. También están los bancos Provincia de Buenos Aires y Bice, la Afip, y la firma Commodities, mayor acreedor comercial privado. También el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón también se opuso.

Con el salvataje, la propia empresa puede presentarse en esa instancia, pero por esto mismo, un grupo de acreedores estarían dispuestos a articular fuerzas, junto al Estado, para avanzar con una propuesta de rescate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)