Productores de seguros analizaron el panorama del trabajo en estos tiempos y los desafíos post pandemia

En el Día Internacional del productor de Seguros, la comisión directiva de la Asociación de Productores Asesores de Seguros del Chaco (APAS Chaco), a través de su presidente Luis Trinca, realizó un análisis sobre la situación actual del sector, los logros alcanzados a nivel institucional y los desafíos que enfrentarán de cara a la post pandemia.

Image description

Desde la Asociación señalaron que si algo quedó demostrado en la pandemia del coronavirus es que adaptarse a los cambios es necesario. “El uso de nuevas tecnologías que se convirtió en un estilo de consumo para las personas ha obligado a la industria aseguradora a adaptarse para subsistir”, menciona el documento elaborado.

El titular de la entidad (socia de la Federación Económica del Chaco) destacó que actualmente son 458 productores de toda la provincia (que integran una cadena de valor, conformada por aseguradoras, empleados, productores asesores de seguros, proveedores y profesionales, entre otros agentes económicos), que mantienen la actividad y los servicios, en sus locales a puertas abiertas bajo los protocolos de bioseguridad vigentes y otros continúan con el teletrabajo.


“Al no ser una actividad esencial, durante la cuarentena estricta el ecosistema asegurador tuvo que mantener el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad que estos tiempos demandaron, lo cual afectó en gran parte al sistema financiero de las pymes”, afirmó Trinca.

Por su parte, la vicepresidente de la asociación, Patricia Gay sostuvo que “si bien fue uno de los sectores más complicados, se logró un permiso para poder trabajar bajo los protocolos sanitarios por lo cual muchas de las oficinas pudieron abrir sus puertas y otros continuaron desde sus casas”.

“Esta situación sanitaria nos obliga a replantearnos el esquema de comercialización y atención a los asegurados, trabajando en nuestras carteras desarrollando más riesgo no explotados, como ser seguros de vida, retiro, hogar, todo riesgo operativo”, destacó el presidente de la asociación.

En esta línea, Gay consideró que “la capacitación y el asesoramiento son ejes fundamentales, este cambio estratégico lo debemos tomar en forma urgente, para seguir presente en el mercado asegurador”.

“El nuevo escenario nos brinda una oportunidad única para posicionarnos como asesores de riesgos, el cliente necesita una atención personalizada, obviamente a través de todas las herramientas de comunicación virtuales”, subrayó Trinca.

Por su parte, Trangoni resaltó que “los productores tendrán que subirse al barco, dando todo de sí para adaptarse a herramientas tecnológicas, capacitarse constantemente, ofrecer soluciones, buscando alternativas para ser más competitivo”.

Al referirse al trabajo que llevan adelante en la institución, Trinca aseguró que la asociación sigue creciendo en forma ininterrumpida, destacando dentro de sus servicios la puesta en marcha de la capacitación de productores asesores de seguros de toda la provincia, bajo la dinámica virtual.

“En este momento está vigente un curso de aspirante a productor de seguros el cual termina en noviembre y de forma simultánea se inicia uno nuevo el día 7 de dicho mes”, detalló.

El secretario de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), Luis Donda valoró la responsabilidad de los productores asesores de seguros en cuanto a cuidados sanitarios en el ámbito laboral.

“Seguimos navegando este mar de fondo, dando nuestra mayor asistencia a los colegas a nivel institucional, fundamentalmente en lo que respecta a la capacitación obligatoria de productores, dado que este año se vio prorrogada para el 2021, evitando un gasto económico a los productores, que deben capacitarse según las Leyes 22400 y 17418, cuyas legislaciones regulan la actividad del sector”, señaló.


Asimismo, destacó que “la industria del seguro ha dado un salto cualitativo muy importante en amigarnos con las nuevas tecnologías, no sólo a trabajar de forma online y a distancia con las compañías sino que también con nuestros asegurados, manteniendo siempre la premisa del asesoramiento y la cercanía”.

FAPASA está brindando la mayor cantidad de instrumentos al productor, a través de capacitaciones para que esta transición sea lo más suave posible y adaptarnos al contexto para no perder la competitividad”, concluyó Donda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)