Pondrán en funcionamiento una fábrica de colmenas en el Parque Industrial de Eldorado

Durante los últimos años, la apicultura viene siendo una fuerte apuesta como alternativa para diversificar las chacras en toda la provincia y uno de los ejemplos está en Pozo Azul.

Image description

Teniendo en cuenta la expansión de la actividad, resulta necesario para los productores contar con la posibilidad de acceder a los insumos apícolas en la zona. Atendiendo a esta demanda, mediante el trabajo mancomunado entre particulares y cooperativas, pondrán en funcionamiento una fábrica de colmenas.

La iniciativa se lleva adelante mediante las gestiones y aporte económico del perito apicultor Horacio Paredes, referente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai) en el sector apícola provincial, Milton Wiesemhuther, quien estará a cargo de la producción y el convenio con los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Mixta Agro Forestal Pozo Azul que pondrá los operarios ya capacitados y la Asociación Civil Apícola Agro Forestal Pozo Azul, con quienes firmarán un convenio para abastecer a socios de esta entidad.


La fábrica en un primer momento se instalará en el Parque Industrial de Eldorado por razones edilicias y los altos costos para instalar una red trifásica y como resulta necesario ponerla en producción, se utilizará el mencionado espacio, beneficiando no sólo a los productores de los municipios de Pozo Azul y San Pedro, sino también de Eldorado, Montecarlo, Caraguatay, El Alcázar, Garuhapé, San Antonio, Andresito Irigoyen, Mado, Colonia Victoria Wanda, Iguazú, El Soberbio y San Vicente.

Sobre la iniciativa, Horacio Paredes señaló: “Viendo la gran demanda por el crecimiento de esta actividad tan importante que es la apicultura, exclusivamente en la zona norte de la provincia y en consecuencia la enorme demanda de materiales, los cuales no se consiguen en la provincia sino más bien en Entre Ríos o Buenos Aires, tornándose más caros, la fábrica de colmenas vendrá a resolver este desabastecimiento y a un precio más barato que otras provincias”.

Este emprendimiento tendrá la capacidad de producir 300 colmenas por día, lo que resulta importante porque abarata los costos e incentiva al productor duplicando la producción de miel una vez solucionado la falta de materiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)