Pérez Pons planteó los objetivos del nuevo Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco

Este viernes último se llevó a cabo el juramento y asunción del nuevo ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, Santiago Pérez Pons. El acto, que se desarrolló en Casa de Gobierno, contó con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.

Image description

En su discurso, el ministro destacó que entre los principales objetivos está generar más y mejor trabajo. “En el Chaco tenemos un problema estructural de generación de empleo formal, el diagnóstico tiene que apuntar al déficit del empleo privado y no al exceso de empleo público, eso nos permitirá avanzar en una inclusión sostenible en el tiempo”, explicó.

Como segundo objetivo apuntó a la estructura productiva: se buscará que sea inclusiva y dinámica. “Necesitamos diversificar, no debemos industrializar a costa del sector agropecuario, tenemos que potenciar el valor agregado de toda la cadena de valor e impulsar la creación de nuevos espacios productivos que permita impulsar la base para nuestro desarrollo”, remarcó.


Otro de los objetivos será potenciar la infraestructura económica y social. “La inversión pública no solo es un motor de crecimiento y de generación de empleo inmediato sino también es crucial para el desarrollo del aparato productivo”, señaló Pérez Pons y remarcó que exportar el trabajo, la producción y los canales de producción son tareas complejas que necesitan de mejores rutas, más hospitales, más accesos a servicios básicos de calidad y mayor conectividad digital. “Ese es el camino al desarrollo”, afirmó.

El ministro detalló que el pequeño superávit de la provincia es heterogéneo, por lo que es necesario mejorar la situación económica y financiera de las empresas y del sistema de seguridad social, para lograr mejorar la calidad de vida de los servicios. “El camino nunca es el ajuste, se deben destinar más recursos a la inversión productiva y a la infraestructura social, gastar, mejorar, priorizar estratégicamente y fortalecer los recursos del Estado con la mirada puesta en la progresividad y coordinación a nivel federal.

Además consideró fundamental consolidar el ordenamiento de las cuentas públicas. “Porque no podemos construir un Chaco para todos sino logramos poner en orden las cuenta del Estado”, expresó. Para ello es clave trabajar en la reestructuración de la deuda en dólares emitida en 2016. “Fue una emisión en dólares para financiar gastos corrientes en pesos, se realizó irresponsablemente, la tasa es incompatible con lo que el Chaco podía y puede pagar”, aseguró.

“Queremos construir un Estado eficaz, ágil y cercano a la gente, un Estado moderno, que ya comenzó a ser puesto en marcha con la digitalización y la participación ciudadana, eso requiere que todos los funcionarios podamos ser más eficiente que los servicios estatales sean valorados y los recursos públicos sean aprovechados al máximo”, agregó.


Para lograr los objetivos se basará en dos pilares: la articulación de todas las políticas públicas con todos los niveles del Estado (municipal, nacional, regional) y la planificación estratégica. “La principal herramienta para planificar una correcta política pública, si queremos gastar cada vez mejor y transformar a la provincia, es articular la visión de largo plazo con un programa que nos marque el camino correcto y el factible”, explicó.

Por último aseguró que Chaco tiene mucho para aportar a la estabilidad macroeconómica de la Argentina y al desarrollo territorial. “Mi paso por el gobierno nacional profundizó mi entendimiento de cómo establecer un vínculo laboral estrecho entre el Estado nacional y las provincias”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)