Mientras te tomás un mate, conocés un poco de historia: llega un nuevo recorrido de turismo con sabor a Rosamonte

Turismo con sabor a Rosamonte es una propuesta que busca sumergir a los visitantes en la piscicultura y la producción yerbatera en Apóstoles, para conocer la historia de la empresa, esta experiencia turística incluye un recorrido de la estancia La Rosita donde los visitantes pueden conocer de cerca la producción de la empresa y degustar productos emblemáticos como el mate cocido, té y el chipá.

Image description

Se trata de un recorrido de dos horas que parte desde Apóstoles, todos los miércoles y los sábados. Por el momento es una actividad gratuita pero con cupos limitados. Durante el recorrido se puede avistar una gran variedad de animales salvajes y domésticos.

Martín Hreñuk presidente de Rosamonte, en diálogo con Economis señaló que “queremos mostrar lo que hacemos de una manera un poco más distendida, al aire libre, que pueda venir la familia, que no sea algo tan estructurado y a partir de ahí también mostrar un poco todo lo que hacemos”.

Avelina Vizcaychipi es quién está al frente del proyecto agroturístico y quién oficia de guía en el recorrido. Sostuvo que están buscando personas para capacitar, ya que se necesitarán personas para cubrir puestos en este departamento nuevo, que se estima, crecerá mucho más. 

Vizcaychipi en diálogo con Economis explicó que “La Rosita, es el establecimiento que se ubica en el municipio de San José, pero pertenece al departamento apostoleño y acá visitamos un poquito lo que es la piscicultura y hacemos una conjunción entre todas las producciones de Rosamonte. Y después, una degustación de los productos Rosamonte. Por eso el circuito en general se llama Turismo con sabor a Rosamonte. Una de las cosas más lindas que todos los visitantes que vienen a experimentar esto es  cómo  en un lugar determinado hay una conjunción de todo lo que se puede  ver en Misiones, la flora y fauna nativa del sur misionero. Esta experiencia es para todos. Nosotros hemos realizado experiencias con todas las edades”.

Rosamobnte lideró la producción de peces desde hace dos décadas y media y abastecen a todo el país.

Las personas interesadas en participar deben llamar al número de teléfono que se encuentra en las cajas de té y en los paquetes de Yerba Rosamonte que es el 0800-777-1700 o enviar un mail a turismo@rosamonte.com.ar y consultar por la experiencia Turismo con Sabor a Rosamonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.