Nación trabaja en conjunto con el gobierno de Misiones en créditos y subsidios para pymes de la provincia

Luego de la sorpresa y decepción que generó en el sector productivo, industrial y comercial de la provincia el veto presidencial al artículo 123 que facultaba la creación de área especial aduanera para zonas fronterizas, que incluía a Misiones, que fue aprobada en el marco del tratamiento para el Presupuesto 2021, surgió el compromiso de trabajar en conjunto con la provincia en medidas que beneficien a la competitividad.

Image description

Sobre este tema se refirió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien explicó que “se está trabajando en una agenda con los distintos sectores donde se apunte a la competitividad, especialmente de las pymes. Acompañarlos con créditos, con subsidio de tasas a los créditos, y con medidas impositivas si hicieran falta”.

En una conferencia de prensa en el marco del diálogo con los integrantes de Apera (Asociación de Periodistas de la República Argentina), el funcionario detalló que el trabajo lo viene llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo en conjunto con Misiones y “de esa manera se va a seguir apuntalando a la provincia en todo su tejido productivo, ya que tenemos la voluntad de que así sea”.


En esa línea resaltó que apuntan a la equidad en todo el territorio nacional, y que para ello se necesita un acompañamiento específico para las zonas que están en frontera y que tengan la posibilidad de contar con un desarrollo económico distinto.

Cabe recordar que el pasado 13 de diciembre, al conocerse la noticia del veto al artículo 123 de la ley de Presupuesto de la Nación para el ejercicio financiero, se generaron duros cuestionamientos por parte de los empresarios misioneros, quienes expresaron su profunda decepción ya que venían trabajando en elaborar la propuesta que luego se convertiría en ley, tras ser aprobada tanto por el Senado y la Cámara de Diputados, para así contrarrestar las históricas asimetrías que desde hace décadas afronta la provincia con Brasil y Paraguay.

Al ser consultado sobre la propuesta de los diez mandatarios del NEA y NOA que integran el Consejo Regional del Norte Grande, sobre el histórico pedido de contar con un plan energético con tarifas diferenciales, detalló que la Secretaría de Energía se encuentra trabajando al respecto. “Se lograron instancias diferenciadas que se pueden ver en los aumentos realizados en el 2020. Con ello se busca generar más equidad. Hay una propuesta concreta de los gobernadores y todo se encuentra en estudio”.

El jefe de Gabinete afirmó que uno de los desafíos principales que tendrá el gobierno será encontrar un grado de equilibrio entre las restricciones necesarias para impedir el crecimiento de casos y al mismo tiempo que esas limitaciones no afecten la recuperación económica y comercial del país.

“Hay que encontrar un puente con medidas que contengan el virus pero no atenten contra la circulación necesaria para las actividades”, afirmó

Destacó que el gobierno avanza en una “visión de mayor conectividad” para todo el país, no sólo “en cuestión de rutas terrestres o ferroviarias sino también en llegar con internet de calidad a todas las regiones”.

En la videoconferencia afirmó que “de todos modos hay que destacar los acuerdos sobre la industria del Conocimiento, que se terminó promulgando una ley para un sector con mucha incorporación de mano de obra y que genera exportación y los trabajos que se hicieron sobre las distintas cadenas de producción primaria, que es parte del desafío de este gobierno para mejorar el perfil exportador y generar empleo”.


Para finalizar adelantó que los sectores económicos y productivos afectados por la pandemia podrán disponer del Programa de Recuperación Productiva (Repro), con el cual se asiste a empresas en dificultades.

“Es un instrumento que empalmamos con las ayudas que se dieron anteriormente como los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) y que también tendrán a disposición eventualmente quienes puedan verse afectados en el futuro si hay nuevas restricciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)