Nación trabaja en conjunto con el gobierno de Misiones en créditos y subsidios para pymes de la provincia

Luego de la sorpresa y decepción que generó en el sector productivo, industrial y comercial de la provincia el veto presidencial al artículo 123 que facultaba la creación de área especial aduanera para zonas fronterizas, que incluía a Misiones, que fue aprobada en el marco del tratamiento para el Presupuesto 2021, surgió el compromiso de trabajar en conjunto con la provincia en medidas que beneficien a la competitividad.

Image description

Sobre este tema se refirió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien explicó que “se está trabajando en una agenda con los distintos sectores donde se apunte a la competitividad, especialmente de las pymes. Acompañarlos con créditos, con subsidio de tasas a los créditos, y con medidas impositivas si hicieran falta”.

En una conferencia de prensa en el marco del diálogo con los integrantes de Apera (Asociación de Periodistas de la República Argentina), el funcionario detalló que el trabajo lo viene llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo en conjunto con Misiones y “de esa manera se va a seguir apuntalando a la provincia en todo su tejido productivo, ya que tenemos la voluntad de que así sea”.


En esa línea resaltó que apuntan a la equidad en todo el territorio nacional, y que para ello se necesita un acompañamiento específico para las zonas que están en frontera y que tengan la posibilidad de contar con un desarrollo económico distinto.

Cabe recordar que el pasado 13 de diciembre, al conocerse la noticia del veto al artículo 123 de la ley de Presupuesto de la Nación para el ejercicio financiero, se generaron duros cuestionamientos por parte de los empresarios misioneros, quienes expresaron su profunda decepción ya que venían trabajando en elaborar la propuesta que luego se convertiría en ley, tras ser aprobada tanto por el Senado y la Cámara de Diputados, para así contrarrestar las históricas asimetrías que desde hace décadas afronta la provincia con Brasil y Paraguay.

Al ser consultado sobre la propuesta de los diez mandatarios del NEA y NOA que integran el Consejo Regional del Norte Grande, sobre el histórico pedido de contar con un plan energético con tarifas diferenciales, detalló que la Secretaría de Energía se encuentra trabajando al respecto. “Se lograron instancias diferenciadas que se pueden ver en los aumentos realizados en el 2020. Con ello se busca generar más equidad. Hay una propuesta concreta de los gobernadores y todo se encuentra en estudio”.

El jefe de Gabinete afirmó que uno de los desafíos principales que tendrá el gobierno será encontrar un grado de equilibrio entre las restricciones necesarias para impedir el crecimiento de casos y al mismo tiempo que esas limitaciones no afecten la recuperación económica y comercial del país.

“Hay que encontrar un puente con medidas que contengan el virus pero no atenten contra la circulación necesaria para las actividades”, afirmó

Destacó que el gobierno avanza en una “visión de mayor conectividad” para todo el país, no sólo “en cuestión de rutas terrestres o ferroviarias sino también en llegar con internet de calidad a todas las regiones”.

En la videoconferencia afirmó que “de todos modos hay que destacar los acuerdos sobre la industria del Conocimiento, que se terminó promulgando una ley para un sector con mucha incorporación de mano de obra y que genera exportación y los trabajos que se hicieron sobre las distintas cadenas de producción primaria, que es parte del desafío de este gobierno para mejorar el perfil exportador y generar empleo”.


Para finalizar adelantó que los sectores económicos y productivos afectados por la pandemia podrán disponer del Programa de Recuperación Productiva (Repro), con el cual se asiste a empresas en dificultades.

“Es un instrumento que empalmamos con las ayudas que se dieron anteriormente como los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) y que también tendrán a disposición eventualmente quienes puedan verse afectados en el futuro si hay nuevas restricciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.