Misiones sigue liderando las exportaciones del NEA (más del 16% de lo comercializado por el Norte Grande)

Misiones exportó por US$ 83 millones en los primeros tres meses del año. En total suma casi el 17 % de todo lo comercializado al exterior en el Norte Grande. Se convierte así en la quinta provincia que más aportó a la región y la primera entre las del NEA.

Image description

En el primer trimestre del 2023, las exportaciones argentinas totalizaron US$ 15.800 millones, exhibiendo un descenso del 18% respecto a igual periodo del 2022, en un contexto en el cual la gran mayoría de las provincias sufrieron bajas, con apenas cuatro excepciones.


En este marco, la región del Norte Grande totalizó exportaciones por US$ 1.130 millones (7,2% del total nacional) y también presentó caídas respecto al mismo período del año anterior, cuando exportó por US$ 1.220 millones, por lo que la disminución en esta oportunidad fue del 7,4%, un descenso menor al total nacional.

El 40,7% de las exportaciones del Norte Grande correspondieron a Productos Primarios (P.P) por un total de US$ 460 millones. Dentro de este grupo, el Maíz fue el producto con el mayor volumen de exportación con US$ 221,2 millones totales (el 59% se concentró en Santiago del Estero); seguida por las Legumbres con US$ 88,7 millones (Salta concentra el 71% de ese total); y luego le siguen el Tabaco con US$ 60,9 millones (Jujuy y Salta explican el 93%) y Arroz con USD 29,3 millones (Corrientes explica el 89%).

Por su lado, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) explican el 13,3% de las exportaciones de la macrorregión con un volumen de USD 150 millones en el período de análisis. Los productos de mayor exportación fueron el Té por USD 19,6 millones (Misiones concentra el 94% del total); los Jugos de frutas y hortalizas por US$ 17,4 millones (Tucumán explica la totalidad) y la Yerba Mate con US$ 15,9 millones (Misiones engloba el 85%). Estos tres concentran el 35,1% de las exportaciones totales de MOA, y 64,9% restante se explica por otros productos como ser Extracto de Quebracho, Aceitunas, Azúcar y artículos de confitería, Aceite de Oliva y Vino de uva, entre otros. Visto por provincias, Misiones fue la que tuvo la mayor participación en este rubro con el 30,1% del total de exportaciones de MOA.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial, el total exportado en el primer trimestre del 2023 fue por USD 104,5 millones (9,2% del total). El producto dominante en este punto fueron las Piedras y metales preciosos con US$ 59,3 millones (Salta lidera con el 84,3% del total de este producto), seguidas por Productos Químicos Inorgánicos con US$ 22,1 millones (Salta a la cabeza con el 100% del total) y Aceites esenciales y resinoides como perfumes, cosméticas y otros por USD 20,3 millones (Tucumán explica el 65,6%).

Jujuy fue la provincia con el mayor volumen de exportaciones en el Norte Grande durante el primer trimestre del 2023 con US$ 274 millones y un incremento de 89,5%.

La provincia de Salta tuvo el segundo mayor nivel de exportaciones de la macrorregión con USD 249 millones pero muestra una caída interanual del 14,7%. 

Santiago del Estero se ubicó tercera en el Norte Grande con un total exportado por US$ 188 millones cayendo 38,4% interanual. 

Tucumán se posicionó en el cuarto lugar de la macrorregión con exportaciones por USD 115 millones, descendiendo 12,1% interanual. 

En el quinto lugar se ubica Misiones con US$ 83 millones en exportaciones (-17,0%). 

Catamarca quedó en el sexto lugar en el Norte Grande con US$ 70 millones en exportaciones y un crecimiento global del 51,5%. 

Séptima quedó la provincia de Corrientes con US$ 61 millones y un descenso del 0,2% interanual. El principal producto exportado fue el Arroz con US$ 26,1 millones y crece de manera significativa (35,9%); sin embargo, otros rubros claves mostraron desempeños negativos (resto de MOA con -12,4% y Maíz con -18,3%, entre otros) lo que traccionó el resultado global a la baja.

El Chaco, con US$ 57 millones exportados, se ubicó octavo en el Norte Grande y sufrió una caída del 39,0% interanual. El Maíz fue el producto de mayor exportación con USD 28,8 millones pero cae 18,2% interanual; en volumen le siguen el Extracto de Quebracho con USD 11,2 millones (-7,45% interanual) y el Trigo con US$ 2,5 millones (-83,4% interanual).

La Rioja fue la provincia con el noveno volumen de exportaciones de la macrorregión con un total de USD 28 millones y un descenso interanual del 28,7%. 

Formosa cierra el listado del Norte Grande con exportaciones por US$ 5 millones y un descenso interanual del 29,8%. El arroz es el principal producto exportado con US$ 2,1 millones y una suba del 35,9%; pero el resto de los rubros de mayor volumen tuvieron bajas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.