Misiones contará con el primer aeropuerto sustentable del país (financiado por YPF)

En un paso significativo hacia la promoción del cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad, Puerto Iguazú tendrá una nueva infraestructura amigable con el entorno.

Image description

El objetivo principal de esta iniciativa es generar energía limpia que contribuya al resguardo del Parque Nacional Iguazú, una de las reservas naturales más importantes y emblemáticas de Argentina.


El proyecto, es la creación de un parque fotovoltaico que estará ubicado en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, el cual será financiado por la empresa YPF.

La colaboración entre entidades públicas y privadas ha sido clave para el avance de este proyecto innovador. La empresa estatal YPF afianza su compromiso con el desarrollo sostenible al financiar la construcción del parque fotovoltaico en el estacionamiento del aeropuerto.

El parque fotovoltaico en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú será un ejemplo destacado de infraestructura sostenible en Argentina. La generación de energía a través de paneles solares reducirá la dependencia de fuentes de energía no renovables, lo que ayudará a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y, a su vez, contribuirá a mitigar el cambio climático.

El Parque Nacional Iguazú, es una joya natural de la Argentina y una atracción turística de renombre mundial. La implementación de esta infraestructura sostenible en el aeropuerto no solo mejorará la experiencia de los turistas que visitan la región, sino que también enviará un mensaje claro sobre el compromiso de la provincia con la conservación del medio ambiente y la promoción de prácticas amigables con la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.